Un suicidio en Aragón cada tres días

En Aragón se produce un suicidio cada tres días. Tras una muerte por suicidio se estima que, al menos, seis personas de su entorno resultarán afectadas directamente. El conjunto de actuaciones profesionales dirigidas a su recuperación y a minimizar las secuelas psíquicas que puedan sufrir, recibe el nombre de postvención.

ASAPME Aragón y ASAPME Bajo Aragón, asociaciones que desempeñan ese trabajo, han visto crecer en los últimos tiempos la demanda de sus servicios por parte de particulares y es que, desde ellas se ofrece consulta psicológica y psiquiátrica a la población general, sin que sea necesario asociarse. La experiencia en el abordaje de la postvención indica la conveniencia de solicitar ayuda profesional ante duelos complicados, crónicos o patológicos.

ASAPME Bajo Aragón constituida en el año 2007, es una entidad sin ánimo de lucro que presta sus servicios a personas con enfermedad mental y a sus familiares. Ante la carencia histórica que ha sufrido el Sector sanitario de Alcanyiz en relación a la atención especializada y rehabilitadora en salud mental, la puesta en marcha de esta entidad ha significado un antes y un después en relación a la oferta asistencial, apoyo e integración de aquellas personas que padecen una enfermedad mental en el Bajo Aragón.

Profesionales y supervivientes se junta en Alcanyiz para hablar del suicidio

Estas dos entidades han organizado la conferencia ‘Conversaciones: depresión y suicidio’, que tiene el objetivo de acercarse a esta problemática desde una mirada cercana y libre de prejuicios. El encuentro tendrá lugar el 27 de septiembre en la Teatro Municipal de Alcanyiz a las 17.00 horas.

A la cita acudirán Liccet Durán, psiquiatra coordinadora de la Unidad de Salud Mental de Alcanyiz; José Fernández, superviviente de suicidio, y Marisol Moragrega, psicóloga y representante de ASAPME Bajo Aragón, como portavoz de las asociaciones de familiares y afectados.

El formato de los encuentros, guiados por la periodista especializada en salud, Melania Bentué, propicia una conversación más personal y cercana, en la que se aborde el suicidio y su prevención abiertamente y sin ambigüedades. Para ello, se pondrán en común los puntos de vista de autoridades sanitarias, profesionales de la psicología y de la psiquiatría, supervivientes y la voz de las asociaciones de familiares y personas afectadas.

Este ciclo es una iniciativa que surgió el año pasado para dar respuesta a la necesidad de información sobre esta problemática, así como contribuir a su prevención.  Tras el éxito de la primera edición la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME-Aragón), la Asociación Augusta de Enfermos Mentales de Calatayud (ASAEME) y la Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (ASAPME-Bajo Aragón) decidieron ampliar estos encuentros con el objetivo de llegar a más lugares del territorio aragonés, otorgando especial relevancia al ámbito rural.

El primero de los encuentros de esta segunda edición se realizó en Calatayud el pasado día 14 de septiembre, y finalizará en Chaca (fecha sin concretar).

Para apuntarse al encuentro es necesario reservar en: administracion@asapmebajoaragon.org o llamando al 978 886 082.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies