Sturgeon apuesta por proteger los intereses de Escocia ante el Brexit

La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha presentado ante la nueva primera ministra del Reino Unido, Theresa May, una serie de condiciones para proteger los intereses de Escocia ante la salida de Reino Unido de la Unión Europea y que “la voz de Escocia sea escuchada”

Nicola Sturgeon junto a Alex Salmond.

La convocatoria de un segundo referéndum para la independencia de Escocia no está ni mucho menos descartada. Aunque si bien es cierto, su ministra principal, Nicola Sturgeon, se ha decantado por presentar ante la nueva primera ministra del Reino Unido, Theresa May, una serie de condiciones para proteger los intereses de Escocia ante la salida de Reino Unido de la Unión Europea, previas a la celebración de dicho referéndum.

Sturgeon ha solicitado a May que “la voz de Escocia sea escuchada”, y ha exigido “libertad de movimiento” para la ciudadanía escocesa en los Estados miembro de la Unión Europea. Además, ha instado a la protección de “los derechos de los trabajadores” en caso de que éstos sean damnificados por el Brexit. Por todo ello, la ministra principal de Escocia valora la búsqueda de alternativas, las cuales no han sido explicadas, ante la salida de Reino Unido de la UE.

En caso de no cumplirse estas condiciones, la celebración “de un segundo referéndum soberanista está ahí”, ha asegurado Sturgeon. “Si detectamos que nuestros intereses no quedan protegidos en el contexto británico, la independencia debe ser una opción a considerar”, ha declarado. “Por esto iniciaremos medidas preparatorias para garantizar que la opción está abierta para el Parlamento escocés si se considera necesario”, ha subrayado la líder del Partido Nacional Escocés (SNP).

Tanto Sturgeon como May continúan “trabajando conjuntamente” para encontrar fórmulas que satisfagan a Escocia. Al mismo tiempo, ha requerido un acuerdo unitario de todos las naciones de del Reino Unido antes de la aplicación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que refleja la posibilidad de que un Estado miembro se retire voluntariamente de la Unión Europea y regula el procedimiento de dicha retirada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies