#Status4NorthAndEastSyria: campaña por el reconocimiento de la Administración autónoma kurdo-siria

El lanzamiento coincide con el aniversario de la revolución de Rojava que celebra este lunes, 19 de julio, su décimo aniversario

campaña
Foto: Pixabay.

Este domingo, a partir de las 19.00 horas, hora de Aragón, se lanzó en las redes sociales la campaña para demandar el reconocimiento internacional de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, con el hashtag #Status4NorthAndEastSyria.

El lanzamiento coincide con el aniversario de la revolución de Rojava que celebra este lunes, 19 de julio, su décimo aniversario. La campaña intenta recabar el apoyo y solidaridad en el mundo para proteger la Administración del norte y del este de Siria, que incluye Rojava –Kurdistán occidental–y asegurar su estatus político frente a una comunidad internacional que la ignora a pesar de su modelo democrático que frenó el avance yihadista.

La organización de la iniciativa recuerda que los Estados de la comunidad internacional continúan ignorando “una revolución que supone un modelo de seguridad, estabilidad, libertad y democracia”.

Subrayan que se trata de una revolución “para todas las etnias del norte y este de Siria: kurdos, árabes, asirios, turcomanos y armenios”.

Así, la Administración de Rojava y del norte y este de Siria sigue excluida de las cumbres donde se debate el futuro de la región, como los encuentros de Ginebra, Astana o Sochi, ya sean promovidos por la ONU o por Rusia, Turquía e Irán.

Sin embargo, como explican en estos mismos foros están representados “los mercenarios yihadistas” que combaten contra la administración autónoma.
Incluso reciben la ayuda humanitaria de organizaciones internacionales mientras Rojava sigue olvidada “a pesar de que su población aumenta por la migración interna, atraída por la política de puertas abiertas y sus características demócraticas”.

Recuerdan que el 19 de junio de 2012 se puso en marcha esta revolución que derrotó al Estado Islámico en Kobane, con 12.000 personas muertas y 21.000 heridas, y tuvo que combatir también “contra el Estado turco y sus mercenarios”, que siguen ocupando y atacando poblaciones de Rojava.

La Administración autónoma del norte y este de Siria sigue, además, albergando a miles de yihadistas detenidos, muchos de ellos originarios de estados occidentales que no quieren acogerlos en su territorio.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies