Solo un 16% de las calles de Uesca llevan nombre de mujeres

De ellas, la mitad corresponden a figuras religiosas o a órdenes religiosas femeninas. Estas mujeres homenajeadas en el callejero de Uesca contarán con una entrada en la Wikipedia.

Presentación de 'Las calles de las mujeres' | Foto: Campus de Uesca

Uesca se incorpora al proyecto internacional ‘Las calles de las mujeres’, que trata de dar visibilidad a las mujeres presentes en el callejero de Europa y Latinoamérica. Gracias al trabajo de estudiantes del IES Ramón y Cajal y de Magisterio de los Campus de la Universidad de Zaragoza, los viales oscenses bautizados con nombres de mujer aparecerán geolocalizadas en esta página y se incorporarán, en los casos que no lo estaban, a la Wikipedia.

Esta iniciativa formativa, impulsada, junto a los centros educativos citados, por el proyecto GeoChicas, quiere llamar la atención también sobre la brecha que existe en la representación de figuras femeninas en las ciudades, que cifran entre un 15 y un 20%.

El callejero oscense

Solo un 16% de las calles de Uesca rinden homenaje a mujeres, han explicado las organizaciones, frente a un 84% que están dedicadas a hombres. Y entre las mujeres incluidas, la mayoría, un 50%, corresponden a figuras religiosas o a denominaciones genéricas de órdenes religiosas femeninas; siendo evidente, señalaban, “la falta de mujeres actuales que reflejen la realidad contemporánea”.

El proyecto quiere contribuir a dar visibilidad a las aportaciones femeninas y, para ello incorporará a la Wikipedia a las mujeres recogidas en las calles oscenses que no tenían artículo en ella, un 21% del total. Además ha entregado al representante de la corporación municipal una serie de propuestas elaboradas por los estudiantes para mejorar esta situación.

'Las Calles de las Mujeres de Uesca’ se ha presentado este martes, 15 de febrero, en la capital. Representantes de las distintas entidades que promueven esta iniciativa han explicado el proceso seguido, y han presentado y analizado los resultados obtenidos. En representación de la Universidad de Zaragoza han intervenido María Sebastián, Rafael de Miguel y María Zuñiga, docentes de los grados de Magisterio. Por parte del IES Ramón y Cajal lo ha hecho el profesor Lorenzo Mur. Y Carmen Díez y Jessica Sena han participado por parte de los proyectos GeoChicas y ‘Las Calles de las Mujeres’. Les ha acompañado el concejal del Ayuntamiento de Uesca, Ramón Lasaosa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies