Solidaridad desde Aragón con las compañeras del Parke Alkosa de Valencia

Parke Alkosa es una iniciativa de la economía solidaria que lleva 25 años dinamizando “el Parke”, que podríamos considerar como un pueblo en forma de barrio dormitorio situado a 8 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, en el municipio de Alfafar. AraInfo, junto a otros aragoneses y colectivos de la economía solidaria como Coop57 (cooperativa a la que pertenece “el Parke”) queremos dar a conocer su situación y solidarizarnos con su digna lucha. El pasado 13 de enero fueron hospitalizadas dos personas que llevaban semanas en huelga de hambre para exigir una reacción institucional ante los graves problemas …

Parke Alkosa es una iniciativa de la economía solidaria que lleva 25 años dinamizando “el Parke”, que podríamos considerar como un pueblo en forma de barrio dormitorio situado a 8 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, en el municipio de Alfafar.

AraInfo, junto a otros aragoneses y colectivos de la economía solidaria como Coop57 (cooperativa a la que pertenece “el Parke”) queremos dar a conocer su situación y solidarizarnos con su digna lucha.

El pasado 13 de enero fueron hospitalizadas dos personas que llevaban semanas en huelga de hambre para exigir una reacción institucional ante los graves problemas laborales y sociales en la zona. Tras su hospitalización, una nueva persona de la campaña S.O.S. Parke ha reiniciado la huelga de hambre, esta vez con carácter indefinido, firmando un documento en el que amparándose en su derecho a decidir como ciudadano expresa su voluntad de no ser hospitalizado ni recibir ningún tipo de alimentación asistida, mientras dure su huelga de hambre. El próximo domingo, La enredadera de Radio Topo le entrevistará desde su encierro en la Universidad de Valencia.

En “el Parke” las cifras de desempleo superan desde finales de los años 70 el 30%, llegando a casi el 40% en la actualidad. Además, más del 70% de la población viven por debajo del umbral de la pobreza. Esta situación vulnera los derechos humanos y conduce a los jóvenes a la marginalidad y la exclusión. Frente a esta situación, los colectivos de “el Parke” proponen “un plan de futuro que asegure la gestión del barrio (limpieza, escuelas sociales para niñas y jóvenes, talleres de autoempleo, etc.) para garantizar los puestos de trabajo y las prestaciones actuales como mínimo”.

La campaña “SOS Parke” lleva ya varios meses exigiendo un “Plan de medidas de urgencia” que incluye “que no haya ninguna persona en el barrio que no tenga ningún ingreso, formas de participación y decisión del vecindario  y que todos los trabajos en el Parque Alcosa sean para las gentes del parque, teniendo en cuenta y potenciando a las iniciativas locales como la Cooperativa Social y el tejido económico existente ya en el barrio, incluyendo las RIES (Red de  Iniciativas de Economía de Sobrevivencia)”. También se exige el “pago inmediato de la deuda de la Generalitat Valenciana y ayuntamientos a las organizaciones sociales y comunitarias.

Continúan a diario las movilizaciones motivadas por el impago de los convenios y adjudicaciones de la Generalitat Valenciana del ejercicio 2010-2011 (más de 300.000 euros) y el recorte presupuestario para el 2012.

Hoy mismo, jueves 19 de enero, está prevista una nueva manifestación en Valencia y para el sábado 28 de enero está convocada una Jornada estatal de Solidaridad Activa con el Parke Alkosa. Como bien señalan en la campaña, “no queremos dar lástima, queremos solidaridad activa”.

Desde el Consello de Redaución d’AraInfo, damos voz a su grito de auxilio desde la dignidad y rompemos esa mordaza llamada indiferencia.  Asimismo, hacemos un llamamiento a la solidaridad con la gente de “el Parke”. Podéis contactar con ellos en: koordinadora.kolectivos@gmail.com  y acceder a más información en el blog de la Koordinadora de Kolectivos del Parke y en el blog “SOS Parke Alkosa”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies