El sindicato SOA señala la “irresponsabilidad” de recortar un número de efectivos ya de por sí escaso ante eventos como la ola de calor que se está viviendo estos días en Aragón. La necesidad de movilizar muchos medios para evitar que los incendios se conviertan en verdaderas catástrofes, es algo que se acentuará en gran medida con el cambio climático.
La movilización solo en un incendio, el de Nonasp, de ocho cuadrillas, cinco autobombas y una helitransportada durante esta madrugada, además de las cuadrillas y medios aéreos que trabajaron durante todo el día, “deja a las claras la necesidad de contar con un número suficiente de medios para poder afrontar este tipo de situaciones”, dice el sindicato.
Desde SOA se considera que la propuesta de un recorte de cuadrillas en el nuevo modelo del Operativo de Incendios por parte de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal va en el camino contrario a los nuevos retos que plantean los efectos extremos del cambio climático y la situación de las masas forestales en Aragón.
SOA considera “un paso atrás” unos planteamientos “que no tienen en cuenta la realidad de un medio rural abandonado que se presenta como el caldo de cultivo perfecto para que se de un incendio de sexta generación fuera de la capacidad de extinción”. La necesidad de un número de efectivos elevados en momentos puntuales hace que en el actual Operativo de Incendios fueran necesarios “incluso más medios, como muestra la realidad de los últimos días”.
Desde el sindicato lamentan que desde la Dirección General se planteen medidas que” van en contra de las líneas planteadas en los últimos años, tendentes a la profesionalización y eficacia del Operativo de Incendios, y sin embargo no se tomen en cuenta la necesidad de complementar las labores de prevención del Operativo de Incendios con la ganadería”.
Para SOA, la actual situación de los montes de Aragón es “insostenible” a medio plazo, y el recorte de efectivos terrestres “no hace más que empeorar una situación ya de por sí dramática”.