42 autobuses de TUZSA han cumplido catorce años de matriculación a lo largo de este año 2011 y contraviniendo lo estipulado en el convenio TUZSA / Ayuntamiento de Zaragoza, la mayoría de ellos no han sido sustituidos y continúan prestando servicio.
La sección sindical de IA/CUT en TUZSA, denunciamos una vez más el incumplimiento del convenio existente en la actualidad entre el Ayuntamiento de la ciudad y la empresa TUZSA.En dicho convenio TUZSA esta obligada a que cuando los autobuses cumplen los catorce años de haber sido matriculados, deben de ser dados de baja y ser sustituidos por otros autobuses nuevos, con el fin de garantizar una media de edad de los autobuses de 7 años y con ello la mejora de la confortabilidad y seguridad al ciudadano.
El 29 de diciembre, 10 autobuses cumplieron la edad de 14 años en que fueron matriculados, concretamente del modelo Renault City-bus del nº 1029 al 1038 con matriculas Z-BG, en estos momentos continúan prestando servicio, no siendo sustituidos por otros nuevos.
En este año 2011 han sido 42 autobuses (20 en el mes de febrero, 2 autobuses articulados en julio, 10 autobuses en octubre y otros 10 en este mes de diciembre) los que han cumplido la edad de 14 años de matriculación, la mayoría de ellos continúan prestando servicio con el consiguiente deterioro de la calidad de este servicio.
Una vez más, IA/CUT denunciamos este incumplimiento, así como la perdida paulatina de esta calidad del servicio al ciudadano, que esta comprobando como por un lado se le aumenta en un 19,05% el precio del billete ordinario, y por otro, se reducen autobuses en las líneas, se incumplen las frecuencias alargando el tiempo de espera en las paradas, se recortan recorridos obligando a realizar transbordos que alargan el tiempo de llegada al destino, decisiones que están contribuyendo a que cada día sea menos fiable el servicio de transporte por autobús urbano.
IA/CUT entiende que estas decisiones que están tomando tanto TUZSA como el Ayuntamiento, obedecen a una política de recortes en un servicio esencial como es el del transporte colectivo en autobús, desviando dinero al tranvía que lejos de ser un complemento junto al autobús, lo están convirtiendo en “la niña mimada” del Ayuntamiento, destinando grandes cantidades de dinero que se están ocultando a la opinión pública.
Asimismo no entendemos como las organizaciones de consumidores, partidos políticos, asociaciones de vecinos, etc. no exigen dicho cumplimiento, más cuando los impuestos suben, el copago del uso del transporte en 2012 sube más de un 19% y sin embargo se están aplicando injustificados recortes en las líneas alegando déficit del servicio, cuando todos sabemos que TUZSA esta obteniendo elevados beneficios debido al contenido de este convenio.
IA/CUT entendemos que un servicio público no debe de ser un negocio, por ello seguimos defendiendo la necesidad de que este servicio esencial de transporte urbano sea municipalizado el año que viene, fecha en la que finaliza la concesión de este servicio a la empresa TUZSA, como la mejor formula de garantizar un servicio de calidad y evitar el monopolio del transporte colectivo urbano de viajeros por parte de la empresa TUZSA, que además de la gestión de la explotación de este servicio, tiene el 25% de participación en el tranvía.
Por todo ello IA/CUT entendemos que se debe de dar un debate ciudadano donde todas las partes implicadas en la movilidad colectiva, decidamos sobre esta cuestión que tanto dinero le esta costando a los ciudadanos.
Javier Anadón (portavoz IA/CUT)