El próximo jueves, 1 de diciembre, a las 18.00 horas en la facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza tendrá lugar la segunda sesión del I Seminario Permanente de La Fábrica de lo Social. En ella se batirá sobre "las dos almas de lo social" con Pablo Lópiz, profesor del Departamento de Filosofía de Unizar.
El texto de referencia de la sesión es ‘La automatización de la desigualdad. Herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres’, de Virginia Eubanks, y se encuentra disponible online para la sesión.
La Fábrica de lo Social es un proyecto impulsado por profesorado e personal de investigación de la universidad, ubicado en la Facultad de Ciencias Sociales. Con el título de "La pesadilla correcta", comenzó a incios de mes y se prolongará hasta finales de diciembre. El programa completo de la edición 2022-23 del Seminario Permanente puede consultarse online.
El grupo organizador de este seminario invita a la gente a ir no como simples asistentes a una conferencia, sino como participantes activos en las discusiones, propuestas y planes de próximas actividades, pues se trata de un proyecto abierto tanto a estudiantes como a profesorado (de la facultad o de cualquier otra), ex-estudiantes y personal de colectivos implicados de distintas formas en la defensa de los derechos sociales.
Este jueves, 1 de de diciembre, tenemos la tercera sesión de nuestro seminario permanente La pesasilla correcta. Correrá a cargo de @pablolopiz y llevará el título "Asistir y castigar". Estáis invitadas. Como siempre, entrada libre hasta completar aforo. Nos vemos el jueves. pic.twitter.com/yJYmKbp7kE
— La Fábrica de lo Social (@fabrica_lo) November 28, 2022