Mi hijo no es cualquier preso, es un preso político. Y eso rompe lo que debería de ser un estado de derecho democrático. Son palabras de Francho Aijón, padre de Javitxu. Su hijo, junto a Imad, Adrián y Daniel, cumplirán este sábado 194 días en prisión de los 1.730 a los que fueron condenados por el Tribunal Supremo por manifestarse contra el odio aquel invierno de 2019. Este sábado una gran manifestación volverá a reclamar su libertad.
"Este periplo de cinco años se llama pena de banquillo. Pena de banquillo es algo que suele aplicarse en las dictaduras para desesperar a los opositores. Por desgracia también en las democracias, fallidas o por cerrar, como esta del Estado español. Manifestarse debería de ser una garantía del Estado. Cuando el Estado falla en eso, falla demasiado. Cuando el Estado, además, está siendo representado por unas fuerzas políticas de izquierdas, falla demasiado a demasiada gente", denunciaba Francho Aijón en la jornada celebrada en el Congreso el pasado 23 de septiembre para informar sobre el caso de su hijo, conocido como los seis de Zaragoza.
Aquel día también habló Stefanía, compañera de Javitxu. "A pesar de que la situación es dura, la fuerza y la entereza de Javitxu y el apoyo de otras muchas personas nos da energía para seguir luchando contra esta situación tan injusta. No pararemos hasta que esté libre y vuelva a poder vivir su vida. Porque no nos parece normal que una persona esté en la cárcel solo por luchar por un mundo en el que quepamos todas", afirmó. Sus palabras fueron correspondidas con un largo aplauso.
Con una carta remitida desde la macrocárcel de Zuera, donde se encuentra preso desde hace más de seis meses, Javitxu lanzó un mensaje de solidaridad y apoyo mutuo: "Me gustaría recordar que detrás de cada caso de represión hay personas con proyectos, esperanzas y planes de vida. Con sueños que quedan interrumpidos por el paso por prisión. También hay familias, parejas y amigas que sufren por ellos. Me gustaría agradecer a todas esas personas que se mantienen apoyándonos y hacen lo posible para que la cárcel sea más soportable. Como dicen las compañeras de la CNT Xixón, somos muchas más que seis".
Y es que el de los seis de Zaragoza no es un caso aislado. "La represión contra la izquierda es generalizada; la lista es interminable", recordó, en la misma jornada, nuestro compañero Alejandro Plana citando a las 6 de La Suiza, el caso de Adri, los juicios contra la PAH, la persecución judicial contra el SAT o los antifascistas de Pego. Y mientras, "la ultraderecha actúa con impunidad". "A los neonazis que fueron a atacar a Fonsi Loaiza a la Feria del Libro de Madrid ni se les pidió el DNI, el neonazi Miguel Frontera que instigó el acoso a Pablo Iglesias e Irene Montero fue absuelto, Ortega Smith se saltó el cordón policial", denunció Plana.
Las cuentas son claras. Los seis de Zaragoza "llevan seis meses en prisión por manifestarse contra la extrema derecha, mientras la extrema derecha sigue atizando el odio, persiguiendo y denunciando el antifascismo impunemente", advertían desde 8 Mil Motius, la campaña antirrepresiva de Sant Cugat del Vallès que denuncia la criminalización contra siete feministas condenadas a un año y medio de cárcel y más de 26.000 euros por cortar las vías del tren durante la huelga general del 8M de 2018.
Inundar las calles de Zaragoza y continuar con la solidaridad
Ver esta publicación en Instagram
Ante esta alarmante situación, la plataforma ‘Libertad 6 de Zaragoza’ hace un llamamiento para participar este sábado, 26 de octubre, en la manifestación en Zaragoza. Apelan no solo a la sociedad aragonesa, sino a la de los diversos territorios del Estado, para "llenar las calles" y exigir al Gobierno de coalición PSOE-Sumar "la inmediata liberación de los seis antifascistas". Como vienen señalando la plataforma en sus últimas comunicaciones, consideran "al Gobierno y al resto del bloque de investidura máximos responsables de cada día que pasen en prisión los jóvenes, puesto que tienen la capacidad y obligación de indultarlos".
La manifestación comenzará a las 12.00 horas con Glorieta Sasera como punto de partida. Previamente se realizarán columnas desde diferentes barrios de Zaragoza para confluir todas ellas en la gran movilización. Así, del barrio de la Madalena la columna saldrá a las 11.15 horas desde la plaza Madalena. Por su parte, de Torrero partirá otra columna a las 11.30 desde la plaza de las Canteras.
"En la manifestación no solo pretendemos tener presente a los encausados zaragozanos. Nuestra intención siempre ha sido la de 'ir de la mano' con otras luchas de carácter antirrepresivo, como Las 6 de la Suiza en Xixón, condenadas a prisión por hacer sindicalismo, y otros casos pendientes de juicio a militantes ecologistas y en defensa de la vivienda digna", detalla la plataforma ‘Libertad 6 de Zaragoza’ en una nota de prensa. En este sentido, confirman que habrá asistencia de grupos de personas procedentes de distintos lugares de Aragón, así como desde Barcelona, València, Madrid, Asturies y Andalucía.
Inundar las calles de Zaragoza y continuar con la solidaridad, es otro de los objetivos de esta movilización. "Es necesario frenar cuanto antes esta injusticia que se está cometiendo sobre cuatro jóvenes sin ninguna prueba más que la palabra de la policía, simplemente por manifestarse ante la extrema derecha, lo que les convierte en presos políticos", añade la nota. "Es urgente y necesaria la total derogación de la Ley Mordaza y una reforma no punitiva del Código penal", subrayan. Una reclamación que se hará notar en la manifestación del sábado.
Sin noticias del indulto
A día de hoy, la plataforma ‘Libertad 6 de Zaragoza’ no ha recibido información sobre el estado del proceso de indulto, que solicitaron formalmente el 2 de abril ante el Ministerio del Interior acompañado por más de 10.000 firmas de apoyo de organizaciones y personas.
La condena impuesta a los cuatro jóvenes en prisión de los seis de Zaragoza asciende a cuatro años y nueve meses de cárcel por manifestarse el 17 de enero de 2019 ante un mitin de Vox. "Una condena, sin más pruebas que el contradictorio testimonio policial durante el proceso judicial, que llega tras cinco años de proceso judicial que culmina con el fallo del Tribunal Supremo y que ha generado miles de muestras de solidaridad en forma de firmas en apoyo al indulto, aportaciones económicas, mensajes en redes sociales y participación en manifestaciones y concentraciones en todo el Estado", concluyen desde la plataforma.
Todo sobre la campaña por la libertad de los seis de Zaragoza. Más información de la plataforma y del caso en libertad6dezaragoza.info.