Segunda fase de paros en Avanza: 100% en taller y un 99% de seguimiento en conductoras y conductores

También han querido mostrar su indignación por el excesivo número de autobuses de servicios mínimos que ha impuesto el Ayuntamiento que superan con creces más del 50% del servicio, “lo cual minimiza este derecho que tenemos los trabajadores”

paros
Manifestación del 15 de abril. Foto: CUT Aragón.

Desde el Comité de Huelga de Avanza, empresa privada que se dedica a la explotación del servicio público de autobús urbano en la ciudad de Zaragoza, han informado a la ciudadanía que se realizarán paros los fines de semana en horario de mañana y de tarde, por la mañana desde las 8.00 horas hasta las 10.00 horas y por la tarde de 20.00 a 22.00 horas. Los paros han sido refrendados por la plantilla en un referéndum celebrado esta semana.

El seguimiento de este sábado del paro en la empresa Avanza Zaragoza, ha sido del 100% en Taller y en cuanto al seguimiento en los conductores y conductoras, solo ha habido un conductor que no se ha retirado, a cocheras, a la hora del comienzo de los paros. “No se ha producido ningún incidente y hemos contado con una ligera presencia policial, en las cocheras”, relatan desde el Comité.

El pasado día 15 se celebró reunión en el SAMA y pese a los intentos del Comité de huelga, para ir cerrando acuerdos que hicieran posible la desconvocatoria de los paros y continuar la negociación del convenio, “la actitud de la empresa los ha echado por tierra”, explican desde la representación de la plantilla.

En principio le hemos expuesto que el documento que nos entregó es insuficiente, la mayoría del texto que recoge sigue muy distante de lo que reivindicamos los trabajadores”, denuncian desde el Comité que cifra en un 20% las mejoras respecto a la propuesta de la plantilla. “Además, se ha negado a retirar los avisos internos por los que recorta los derechos que ya tenemos adquiridos en convenio”, añaden.

La dirección en el SAMA se negó a mantener nuevas reuniones, se levantó de la mesa y se marchó sin concretar nuevas fechas. Por lo que en estos momentos la negociación se ha vuelto a bloquear.

También han querido mostrar su indignación por el excesivo número de autobuses de servicios mínimos que ha impuesto el Ayuntamiento que superan con creces más del 50% del servicio, “lo cual minimiza este derecho que tenemos los trabajadores”.

El Comité de huelga, ya ha anunciado que su asesoría jurídica ya está estudiando las medidas a tomar y también van a solicitar una reunión con la Consejera de Movilidad, Natalia Chueca, para pedirle explicaciones y que se ajuste a las sentencias que tienen sobre servicios mínimos.

La plantilla también critica la gestión del Gobierno de Azcón en la que “lejos de tomar medidas para solucionar este conflicto, una vez más se ha puesto al lado de la empresa”.

Ante esta situación van a continuar con los paros los viernes, sábados y domingos, hasta el 9 de mayo, aprobados por la plantilla en referéndum y con las manifestaciones que vamos a realizar los jueves y otras acciones, junto a la plantilla del tranvía, a las que también se han sumado los trabajadores del transporte sanitario en huelga indefinida, que ya participaron en la manifestación que realizamos el pasado día 15.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies