Desde la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Aragón expresan en un comunicado su “total disconformidad ante el proceso de cancelación de la programación de exposiciones del Centro de Arte y Tecnología Etopia, que implica: la cancelación de las formaciones en arte y tecnología, de las residencias de artistas y las colaboraciones y proyectos con artistas locales de reconocido prestigio internacional, así como de la IX edición de la Academia Fachada Media”.
La cancelación de la programación de Etopia Centro de Arte y Tecnología “se argumenta desde una lógica económica monetaria, un razonamiento que no tiene en cuenta otras lógicas económicas que operan desde lo simbólico y lo informal y que construyen una realidad socioeconómica mucho más compleja. Es una realidad que la economía monetaria no constituye sino una parte de la cadena de valor que genera nuestra actividad tanto profesional como no profesional. En este estadio de relaciones, las prácticas artísticas entran a formar parte de un sistema mucho más complejo de lo que en un primer momento pareciera”, aseguran las entidades Mujeres en las Artes Visuales -MAV Aragón-, Instituto de Arte Contemporáneo -IAC Aragón- y Asociación Aragonesa de Críticos de Arte -AACA-.
En su origen, Etopia era un nuevo modelo de centro cultural, para favorecer el diálogo entre ciencia, arte y educación, bajo la cobertura de la cultura digital, que integraba programas de formación, residencias, ayudas a la producción, exhibición y divulgación. “En su diseño inicial, potenciaba la innovación urbana y el reconocimiento exterior de Zaragoza. Todo ello para favorecer el conocimiento y el uso ciudadano de las nuevas tecnologías: el arte y la ciencia como dos modos complementarios de conocimiento. Pero el aislamiento de Etopia de un contexto urbano integral supuso una amenaza a su funcionamiento”, afirman.
“Es bien sabido que los Museos y Centros de Arte más exitosos, y duraderos, a nivel europeo han tenido en cuenta la economía en su dimensión informal, simbólica y monetaria, no exclusivamente monetaria. Es por ello que, creemos que las razones que se sostienen para justificar este cierre ocultan otras. Es cuanto menos llamativo que se hable exclusivamente del valor monetario como un costo, cuando lo que se ha roto hace tiempo es la transferencia de valor hacia otras dimensiones de la economía, especialmente hacia la social. Una vez roto esto, parece justificable ante la opinión pública su anulación, y en lugar de rescatar este modelo de proyección internacional para la ciudad, cancelarlo”, recalcan desde de la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Aragón.
Lamentan que “el tejido artístico pierde una herramienta puntera a nivel internacional, no solo para promover y proyectar su trabajo, sino también para formarse en materia tecnológica y conocer las últimas investigaciones en este campo”
A juicio de las entidades del sector “en un momento en el que la tecnología digital cubre todos los ámbitos de nuestra convivencia, sigue siendo imprescindible que se mejore su conocimiento por parte de la ciudadanía a través de instrumentos como el arte, la ciencia y la educación, por ello, los programas de Etopia son más necesarios que nunca, pero han de tener una continuidad con otros proyectos ciudadanos”.
“El hecho artístico queda determinado por las relaciones humanas que nos constituyen y su valor por las interdependencias entre los distintos agentes que intervienen en la experiencia que se produce, porque, en primer lugar, lo que el arte produce son experiencias, antes que productos medibles, comunicables, transferibles e intercambiables. Experiencias que producen innovación social, lo que supone transformar, mejorar la sociedad desde un punto de vista integral”, relatan.
Por todo ello, manifiestan su “total disconformidad con el proceso de resolución que ha tenido lugar durante este mes de febrero y que ha desmantelado el proyecto de arte y tecnología de Etopia”, solicitan “en la defensa de la ética profesional, la aplicación del Código de Buenas Prácticas en el ejercicio de la profesión en todos los ámbitos culturales”, e igualmente piden al Ayuntamiento de Zaragoza “que se paralice el proceso de cancelación de la programación cultural y artística del Centro de Arte y Tecnología Etopia”.