Se cumplen 9 años del 4F

La emisión del documental Ciutat Morta en la televisión catalana ha llevado al público uno de los "supuestos casos de montaje policial" más escandalosos de nuestra historia reciente, el 4F. Este miércoles se cumplen 9 años de los sucesos acontecidos aquella noche de febrero en Barcelona. Las personas afectadas han pedido la reapertura del caso al considerar que nunca se investigó.

Manifestación en 2011 en Zaragoza por la libertad de Rodrigo Lanza y el resto de condenados por el 4F. Foto: AraInfo
Manifestación en 2011 en Zaragoza por la libertad de Rodrigo Lanza y el resto de condenados por el 4F. Foto: AraInfo
Manifestación en 2011 en Zaragoza por la libertad de Rodrigo Lanza y el resto de condenados por el 4F. Foto: AraInfo

La emisión del documental Ciutat Morta en la televisión catalana ha llevado al público uno de los "supuestos casos de montaje policial" más escandalosos de nuestra historia reciente, el 4F. Este miércoles se cumplen 9 años de los sucesos acontecidos aquella noche de febrero en Barcelona.

Tras nueve años de silencio mediático, roto en este tiempo por los Grupos de Apoyo a Rodrigo Lanza y Patricia Heras, las familias de las personas condenadas (Patricia Heras, Rodrigo Lanza, Juan Pintos, Álex Cisternas y Juan José Salas), los movimientos sociales y los medios libres que han difundido el caso, el 4F vuelve a ser noticia.

Rodrigo Lanza cumplió cinco años de prisión. Juan Pintos y Álex Cisternas, tres años y tres meses. Patricia Heras fue condenada a tres años y se quitó la vida durante un permiso penitenciario. Todos ellos negaron siempre su participación en los hechos. Además las denuncias de irregularidades durante el juicio y de las torturas en comisaría fue constante durante este tiempo.

Recientemente las afectadas del 4F pidieron la reapertura del caso al considerar que nunca se investigó. La Fiscalía en cambio se negó aludiendo que nada de lo que se explica en el documental constituye un elemento nuevo para forzar otra investigación.

En Aragón, en busca de traspasar las barreras que durante estos años ha tenido el 4F, se proyectaron ayer en Uesca por primera vez las imágenes del documental Ciutat Morta. En la capital aragonesa se proyectarán el día 14. Hoy (19.00 horas) en Zaragoza diversas organizaciones animan a concentrarse en la plaza España con el lema 'Justicia para el 4F'. En muchas localidades catalanas también habrá concentraciones. En Barcelona está prevista una gran manifestación.

En un comunicado, CGT Aragón llama a la participación en esta concentración y afirma sobre el 4F: "Un escándalo agravado por el suicidio de una de las personas encarceladas injustamente, Patricia Heras, y por la 'jubilación dorada' que se le ha dado a los dos Guardias Urbanos en que se basó la acusación contra las personas detenidas del 4F, y que fueron acusados de torturar a los detenidos y de mentir. 'Jubilación dorada' tras ser condenados por otro caso de torturas y falsos testimonios".

Lectura de poemas de Patricia Heras

Para recordar el caso, Febrero Feminista invita a "leer jun­tas y com­par­tir" algunos tex­tos de Patri­cia Heras de su libro 'Poeta Muerta' que "nos acer­can más a ella y al 4F". El acto tendrá lugar hoy a las 20.00 horas en La Vía Láctea (calle Doc­tor Palo­mar 25), en Zaragoza.

Comu­ni­cado desde cerca de Patricia

Patri­cia Heras, amiga, her­mana y com­pañera de muchas, dejó de exi­s­tir el martes 26 de abril de 2011. Desde el dolor y la rabia de su entorno más cer­cano quer­e­mos comu­nicar lo que parece nece­sario para que no se sigan diciendo cosas desca­bel­ladas sobre ella y su caso.

Patri­cia estaba desde febrero de 2006 atada a una acusación incierta y una sen­ten­cia de cul­pa­bil­i­dad total­mente desac­er­tada. Por culpa de esta situación tuvo que pasar dos años esperando un juicio injusto, tres años depen­di­endo de deci­siones de per­sonas sin alma, como casi dos meses en prisión y cua­tro teniendo que ir a dormir allí. Todo esto lo llev­aba con aparente sen­tido del humor y tran­quil­i­dad, como una guerrera.

Patri­cia era una mujer trans­fem­i­nista y gótica, sinies­tra, román­tica, madrileña de impura cepa, involu­crada en la movida post­porno y queer de Barcelona. Sus ami­gas y man­ada expre­san reit­er­a­ti­va­mente su dis­con­formi­dad con que se la con­sidere már­tir o víc­tima. A ella no la mató nadie, se mató ella sola porque tuvo ovar­ios para hac­erlo, no quieren que nadie se reapropie de su mérito y de su valen­tía para saltar. “No hagáis de su decisión deses­per­ada un crimen de estado porque fue su vol­un­tad de acabar con su vida lo que la mató, aunque no dudamos que su cir­cun­stan­cia afectó firme­mente a su voluntad”.

...

Noticias relacionadas:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies