Esta mañana, el candidato de Izquierda Unida a presidir el Gobierno de Aragón, Álvaro Sanz, ha explicado el “plan de choque urgente” que propone IU para garantizar la inclusión y la accesibilidad de todas las personas, con todas las capacidades y discapacidades. “Todas y todos tenemos problemas de movilidad en algunos momentos de nuestra vida, tenemos que llevar en ocasiones muletas, bastones, carritos de bebé o carritos de la compra, y las personas con discapacidad motora lo sufren a diario, y es con esos ojos con los que hay que mirar nuestras calles”, ha señalado el candidato. Para ello, además de hacer cumplir la ley, Izquierda Unida propone un fondo de compensación destinado a aquellos ayuntamientos con menos recursos para facilitar la remodelación de la escena urbana de todo el territorio.
Para Sanz, en Zaragoza se ha llevado acabo un importante e ingente trabajo en esta materia y se ha conseguido que el 97 % de las infraestructuras de la ciudad estén adecuadas a las necesidades de este colectivo. “Esto es de lo que somos capaces cuando gobernamos –ha continuado- y todo esto que hoy en Zaragoza está siendo una realidad, queremos trasladarlo a nuestras ciudades y pueblos en Aragón”.
Izquierda Unida también propone crear un observatorio de la discapacidad en Aragón que logre un cambio de paradigma en el conjunto de la sociedad al garantizar los derechos, las libertades y la autonomía plena de este colectivo.
Por su parte, la número dos a las Cortes por la circunscripción de Zaragoza, Margarita Deya, ha defendido que Izquierda Unida “pone en el centro a las personas e impulsa políticas que realmente transformen lo cotidiano y la realidad de las personas”. La accesibilidad, ha añadido, es un tema “transversal” que se ha desarrollado desde el urbanismo, la movilidad, la adaptación de las aulas artísticas, el comercio”.
Otra cuestión, ha concluido, “ha sido la implicación de la gente para no sólo trasladar su opinión sino que sean participen en las políticas y sean suyas”.