La pasada semana, tras cumplirse 38 años del asesinato de Vicente Basanta a manos del policía Francisco Tovar, un grupo de personas coordinado por la Asamblea de San José realizó un acto en su memoria que culminó con la realización de un mural. Este fin de semana el trabajo realizado por la Asamblea de San José ha sido saboteado por desconocidos, que sin embargo firman su autoría con simbología fascista.
Esta Asamblea vecinal recordó durante el acto que “la situación de represión resurge con fuerza en la actualidad, con casos claros de abuso policial o normas como la Ley Mordaza. En un momento en el que comprobamos que la represión no se quedó en los años 70, sino que va en aumento, creemos que es necesario recuperar la memoria de Vicente Basanta, al cual no se le hizo justicia”.
En las imágenes del sabotaje puede verse la intencionalidad política de quien ha intentado destruir el mural vecinal, pues lo firman con simbología fascista y nacionalista española. Por otra parte, se da la circunstancia que una cuenta en las redes sociales denominada La Falange Zaragoza se hace eco, la misma madrugada del 14 al 15 de febrero, del sabotaje realizado colgando una fotografía del efecto del sabotaje y repitiendo en su tuit el mismo mensaje de odio de la pintada.
Tras conocerse el sabotaje fascista, desde la Asamblea San José afirman que “siempre hemos defendido que el futuro por el que luchamos no puede entenderse desde el olvido de todas las personas que lo soñaron antes. Por eso, el pasado 7 de febrero organizamos un pequeño homenaje a una de estas personas: Vicente Basanta, que consistió en un mural que adornaría la plaza desde la que muchas personas del barrio nos atrevimos a imaginar, como él, un mundo sin desigualdades”.
“Vicente Basanta fue otra de esas víctimas de la ‘modélica transición’. Albañil en paro, estaba realizando una pintada en el muro de la antigua Fundición Alumalsa, cuando Francisco Tovar, un policía armada fuera de servicio, lo asesinó de tres disparos por la espalda. Su peligroso mensaje, tan de actualidad ahora como lo era entonces: Trabajo sí, policía no. Después lo enterraron bajo un sinfín de mentiras y falsedades que tuvieron el objetivo de ensuciar su imagen y librar del castigo a su asesino”.
Desde la Asamblea de este barrio zaragozano denuncian que ”hoy, los patéticos herederos de aquel policía fascista y cobarde han destrozado ese mural. Lo han destrozado porque la mirada limpia de Vicente les resulta insoportable. Lo han destrozado porque saben que la memoria de Basanta es una luz que los descubre en su forma más grotesca. Lo han destrozado porque entienden que mientras los sueños de Basanta sigan vivos seguirá habiendo personas que se enfrenten al fascismo criminal con firmeza y determinación”.
“Creen que borrando a Basanta de las paredes pueden borrar su recuerdo de nuestros corazones, que pueden impedir que los muros de nuestro barrio sigan gritando contra un sistema criminal, contra el que luchamos hoy como luchaba Basanta ayer”, explican desde la Asamblea, y concluyen afirmando que “solo nos queda repetir lo mismo que dijimos cuando sabotearon los murales de la plaza del barrio: por más agresiones, amenazas y sabotajes que los fascistas realicen, no vamos a ceder en nuestra lucha contra el capitalismo criminal, que nos convierte en herramientas y nos invisibiliza como personas. Hoy, como ayer, ¡No pasarán!”.