Rodrigo Lanza: "El 4F no es un caso aislado"

Comunicado de Rodrigo Lanza cuando se cumplen 9 años del caso 4F: "Lo particular del 4F no es que sea un caso único o especial. De hecho casos como el que vivimos mis compañeros y yo, es el día a día de muchas otras personas. No somos casos aislados. Somos la prueba de que este sistema no funciona y ha llegado la hora de cambiarlo".

Manifestación en 2011 en Zaragoza por la libertad de Rodrigo Lanza y el resto de condenados por el 4F. Foto: AraInfo

En un comunicado publicado en su Facebook en la tarde del miércoles 4 de febrero de 2015, Rodrigo Lanza hace un repaso a estos 9 años "desde ese 4 de febrero donde mi vida y la de tantas otras cambió trágica y repentinamente".

"9 años de montajes, de in'justicia institucional', de rejas y cárcel, de condenas, de mentiras y violencia, de racismo, clasismo, represión... de muerte. Pero también han sido años de solidaridad, de amistad y rabia, de caerse y volvernos a levantar, de mantenernos dignos ¡Mucho más que ellos!", afirma en el comunicado.

Para Lanza han sido años de "aprendizaje y de fortalecerse, de crear lazos y familia". "Han sido 9 años de lucha tanto personal como no, tanto dentro como fuera de las rejas, de equivocarme muchas veces, de afianzarme en mis convicciones y levantar la cabeza", y ahora, "tras tanto tiempo, tan sólo espero seguir encontrándome fuerte para seguir luchando, porque motivos no faltan", añade.

Lanza señala que "ahora, por fin tras tantos años, parece que la verdad empieza a salir a la luz". "No para quienes hemos vivido esto ni para quienes nos han apoyado y dado voz -continúa-, si no para muchas y muchos otros que no habían jamás oído hablar del 4F, y eso, a los verdaderos responsables de esta injusticia y tantas otras les da miedo, cosa que me alegra". "Lo único que espero es que ahora que este caso se ha vuelto a destapar la gente no crea que se trata de una injusticia aislada, porque no es así", asevera.

Para Lanza "lo particular del 4F no es que sea un caso único o especial". "De hecho casos como el que vivimos mis compañeros y yo, es el día a día de muchas otras personas", subraya. "Es un comportamiento habitual del poder institucional, y no sólo del barcelonés, catalán o español. Son las bases en las que se estructura este sistema", critica en el texto y pone como ejemplo "casos como el de la operación Pandora, lxs 5 de Barcelona, Alfon y las y los demás encausados en las huelgas generales, las y los compañeros de Can Vies ahora con penas de cárcel, las personas encarceladas en los CIEs; e incluso quienes ya no están entre nosotros, Pedro Álvarez, Juan Andrés Benítez, Xosé Tarrio, Carlo Giuliani, Roger... ¡Y tantos, tantos más!". "No somos casos aislados. Somos la prueba de que este sistema no funciona y ha llegado la hora de cambiarlo", denuncia.

Lanza aprovecha el comunicado para recordar "todos esos casos y los muchos más que son silenciados y de los cuales no llegamos siquiera a enterarnos". También para "darle las gracias a todas las personas que me han creído y han mostrado su apoyo durante estos años, a mi familia, amigos y amigas que han estado a mi lado, incluso desde el otro lado del muro, porque sin ellas y ellos jamás hubiera tenido la fuerza para aguantar. A las presas y presos, que me enseñaron el significado de libertad, se convirtieron en familia y siguen siendo las grandes olvidadas a día de hoy. Pero sobre todo quisiera recordar a Patri, fuiste la hermana a la que no me dejaron llegar a conocer, y eso no lo perdono ni lo olvido", concluye la carta de Lanza.

...

Noticia relacionada: Se cumplen 9 años del 4F

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies