Revista Turba ahora también en edición impresa

Este viernes, 8 de noviembre, a las 20.00 horas en Treziclo (calle Liñan 8 de Zaragoza), realizarán la presentación de la edición impresa del primer número de Turba. Revista de Filosofía Política, dedicado al tema monográfico “Deuda, violencia, política”. La velada estará amenizada por Sergio Pons, con su guitarra y unos poemas, y MC Ludovico, con su rap descabezado. El propósito de Turba, en palabras de su Consejo de Redacción, "es abrir un espacio de reflexión y crítica mediante la publicación regular de investigaciones originales dentro del campo de la disciplina filosófica”. Ahora al formato digital -en las redes desde …

La presentación será este viernes -8 de noviembre- en Treziclo.
La presentación será este viernes -8 de noviembre- en Treziclo.
La presentación será este viernes 8 de noviembre -desde las 20.00 horas- en Treziclo.

Este viernes, 8 de noviembre, a las 20.00 horas en Treziclo (calle Liñan 8 de Zaragoza), realizarán la presentación de la edición impresa del primer número de Turba. Revista de Filosofía Política, dedicado al tema monográfico “Deuda, violencia, política”. La velada estará amenizada por Sergio Pons, con su guitarra y unos poemas, y MC Ludovico, con su rap descabezado.

El propósito de Turba, en palabras de su Consejo de Redacción, "es abrir un espacio de reflexión y crítica mediante la publicación regular de investigaciones originales dentro del campo de la disciplina filosófica”. Ahora al formato digital -en las redes desde el pasado verano- se une el formato clásico de papel. Sin duda una gran noticia que celebramos desde AraInfo.

Turba deviene fetiche. Presentación de su edición impresa (por Consejo de Redacción de Turba)

Quizá la palabra impresa sea ya un objeto anacrónico, resto de otro mundo, tecnología desfasada. La textualidad se distribuye ahora a través de las redes virtuales. De pantalla a pantalla los escritos proliferan en un replicarse indefinido, sin gasto, ad nauseam. Vivimos, al menos informacionalmente, en el límite extremo de la época de la reproductibilidad técnica. Turba, a contrapelo, publica ahora, gracias al trabajo editorial de Los libros del Señor James, justo ahora, su primer número —Deuda, violencia, política— en papel. ¿Qué sentido tiene una edición impresa de un texto que transita ya el espacio mainstream, el mundo de los circuitos digitales y los objetos e minúscula? Sentido, ninguno. Publicar en papel hoy es, no cabe duda, una perversión —una desviación respecto de lo razonable: un gasto improductivo, como beberse una botella de whisky o echar un polvo—.

Pero es en lo improductivo, en el gasto sin objeto ni sentido, en el exceso, donde se experimenta la transgresión de aquello que somos, el franqueamiento imposible del límite que nos define, a cada uno en su sitio, separados, sin mácula. ¿Cómo provocar el encuentro con los otros sino a través de la producción e intercambio de un fetiche? Porque no nos engañemos, Turba, en papel —y porque no podemos en supositorios—, es eso, un fetiche: como un dildo, o como el guante y el reloj de tu madre cuando te los pones para masturbarte. Como cualquier mercancía. Pequeño objeto con el que desplazar el deseo insatisfecho, aquel que nunca, en ningún caso, se satisface, el de la comunidad imposible, desobrada: el deseo, miniaturizado, estallado, del Otro.

A través del fetiche en que hemos convertido la revista se pretende la construcción de una de esas comunidades evanescentes que nos permiten gozar del encuentro con las otras, destituir, al menos por un lapso seguro fugaz, nuestro ser solitario, devenir, en definitiva, turba, hacer una fiesta. Nos gustaría creer que compartiendo el objeto acaso pudiera sostenerse en el tiempo esa comunidad pasajera, dotarla de duración: que cada cual cuando acaricie ya en casa la textura estucada de sus páginas, cuando fije los ojos sobre la tipografía o huela la tinta y los colores permanezca, de algún modo extraño pero intenso, unido por el lazo que lo ata al deseo compartido de una comunidad exhalada. Por eso os invitamos a todos y todas, a cualquiera, a la presentación de este objeto que quisiera poder funcionar como intercesor, elemento en torno al cual articular los fantasmas colectivos, a partir del cual instalar el vínculo. Creemos que es justificado motivo de celebración, excusa suficiente para dejar que el deseo de estar juntos —el deseo, sin más— cortocircuite el monótono sucederse de los días. Dejadnos, al menos hasta el viernes, mantener esta fantasía. Ustedes preocupaos sólo de venir. En Treziclo está la barra. El concierto lo organizamos nosotras. Dos conciertos, por si con uno no basta. Sergio Pons con su guitarra y sus poemas. MC Ludovico con su hip-hop descabezado. Y luego un poco, sólo un poco, de juerga. ¿Cuándo? Eso, el viernes 8 de noviembre. A las 20.00 horas. En la calle Liñán, local número 8, Treziclo. En Zaragoza, claro.

Be turba, my friend

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies