Retirados los escudos con simbología franquista del Puente de Santiago de Zaragoza

El alcalde se ha mostrado satisfecho por “un nuevo paso para el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y con el objetivo de avanzar en la democratización del espacio público”. Uno de los escudos incorporaba la leyenda "Una, grande y libre", el Águila de San Juan, el yugo y las flechas; el otro correspondía al escudo navarro con la cruz laureada de San Fernando concedida por Franco.

Ollo, Santisteve y Rivarés durante el acto por la memoria. Foto: AZ

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve junto a la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Nafarroa, Ana Ollo, ha participado este jueves por la mañana en la colocación de los nuevos escudos en el Puente de Santiago, una de las principales puertas de entrada y salida a la capital aragonesa.

Se han repuesto los escudos del Estado español y Nafarroa tras la retirada de los dos emblemas con simbología franquista que permanecían a ambos lados del puente desde su inauguración en 1967.  Uno de ellos incorporaba la leyenda "Una, grande y libre", el Águila de San Juan, el yugo y las flechas; el otro correspondía al escudo de Nafarroa con la cruz laureada de San Fernando concedida por Franco.

Los trabajos de reposición se han iniciado a primera hora de la mañana de este jueves por parte de los técnicos de Patrimonio, que han colocado los nuevos emblemas, dos fundiciones en bronce de similares características a los anteriores. El escultor que los ha realizado, Frank Norton, residente en Zaragoza, ha restaurado otras piezas artísticas situadas en espacios urbanos de la ciudad, como el monumento en la Plaza de José Sinués y Urbiola, o la Fuente del Buen Pastro del Paseo de la Constitución.

En el Puente de Santiago, declarado como Bien de Interés Cultural, hay un total de seis escudos, que representan los territorios por las que pasa el río Ebro. Además, en el muro de la izquierda del puente, hay tres placas que aluden al ministerio de Obras Públicas, al Ayuntamiento de Zaragoza y al año de la inauguración. En el lado derecho están ancladas las conchas del Camino de Santiago y la Cruz de Santiago. Los escudos con simbología franquista han sido retirados al almacén de patrimonio y formarán parte del catálogo de vestigios relacionados con la guerra civil y la dictadura, junto a bustos y cuadros del dictador Francisco Franco y placas de viviendas con yugo y flechas.

En el descubrimiento de los nuevos emblemas también ha estado presente el Consejero de Economía y Cultura, Fernando Rivarés y representantes de las asociaciones memorialistas de Aragón.

El alcalde se ha mostrado satisfecho por “un nuevo paso para el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y con el objetivo de avanzar en la democratización del espacio público”. Ha destacado este cambio “en un entorno que está catalogado como Bien de Interés cultural y por el que pasan miles de personas cada día”.

A finales de 2016, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno navarro, Ana Ollo, remitió una carta al alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, solicitando su retirada. Hoy, la consejera ha agradecido “la sensibilidad demostrada por el Ayuntamiento de Zaragoza y su alcaldía” y ha destacado que el símbolo que representa a Nafarroa en este puente ya no es un emblema que exalte la violencia “como herramienta utilizada para legitimar intereses políticos”. En este sentido, Ollo ha asegurado que el Gobierno navarro "continua trabajando en recuperar el espacio democrático".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies