La población oscense apuesta por un mercado agroecológico semanal.
Buen comienzo de la campaña que promueve este objetivo.
Los colectivos oscenses que están promoviendo una campaña por un mercado agroecológico semanal en Huesca se muestran satisfechos en la valoración de la primera parte de la campaña, marcada hasta ayer, coincidiendo con la celebración del último mercado agroecológico del año.
A los 21 colectivos firmantes del manifiesto a fecha de hoy, hay que añadir las 500 firmas individuales conseguidas ayer por la mañana en el propio mercado, donde se daba inicio a esta iniciativa. Ambas acciones son indicadores evidentes de que la población oscense desea contar con un mercado agroecológico semanal en nuestra ciudad.
Los cientos de personas que pasaron por la mesa informativa instalada en la plaza Concepción Arenal, no podían evitar la desilusión y la incredulidad, al conocer que con la periodicidad marcada por el Ayuntamiento de Huesca, el mercado no va a repetirse hasta julio de 2012.
La campaña de recogida de firmas va a continuar los próximos días y el manifiesto sigue abierto para que otras asociaciones se sumen al mismo. Al mismo tiempo en breve se diseñaran nuevas actuaciones para conseguir que finalmente Huesca cuente con un mercado agroecológico con una regularidad que permita dar un buen servicio a consumidores y productores locales.
Los colectivos firmantes del manifiesto de la campaña son: - Ingeniería Sin Fronteras (ISF) - CGT - Asociación de Agroecología Eléboro - Grupo de Consumo local y ecológico PACCAS - Equo - A Chordiga (cooperativa de productores ecológicos) - Izquierda Unida - CNT - Consejo de la Juventud de Huesca/Consello d´a Chobentu de Uesca - Asociación ALOUDA, "Amigos del pueblo saharaui del Altoaragón" - Asociación de consumo ecológico "La Capaceta" - CHA - Asamblea del movimiento del 15M de Huesca - Colectivo de Mujeres Feministas - Grupo Scout "Rafael Andolz" - Asociación de vecinos del Barrio Perpetuo Socorro - Asociación de vecinos del Barrio Maria Auxiliadora - Asociación de mujeres inmigrantes árabes y africanas - ENBAT (asociación de intervención socio educativa) - Red de Semillas - Ecologistas en Acción