La Dirección General de Salud Pública ha notificado este jueves 59 nuevos casos de coronavirus en Aragón -los mismos que el miércoles-, 23 de ellos asintomáticos. Según los datos facilitados, 14 de ellos se corresponden con las comarcas en fase 2 -Baixo Aragón - Caspe (6), Baix Cinca, Cinca Meya y La Llitera (8), que ya acumulan 450 positivos.
Además, este jueves, se conocía el fallecimiento de un vecino de Zaidín (Baix Cinca), de 78 años y con patologías previas, la primera muerte notificada en Aragón por los rebrotes de coronavirus en las comarcas en fase 2. El hombre se encontraba ingresado en el hospital Arnau de Vilanova de Lleida junto a su esposa, que sigue ingresada también por COVID-19. Con este último fallecimiento son cuatro los notificados en la última semana por lo que Aragón registra 923 decesos desde el inicio de la pandemia.
Salud Pública también ha detectado un nuevo brote en el municipio de las Cinco Villas de Sádaba con siete positivos nuevos, hasta un total de diez acumulados, que se suma al de Alacón, en la comarca de Andorra - Sierra de Arcos, que suman once positivos hasta el momento. Zaragoza capital registra 26 de los 59 casos nuevos detectados.
A pesar de estos datos, la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha asegurado este jueves que los brotes que se están registrando de COVID-19 están "evolucionando bien", se encuentran "controlados" y no están produciendo un "bloqueo" del sistema sanitario.
"No tenemos ningún estrés, ningún bloqueo del sistema sanitario" y la situación es "dinámica" por lo que "día a día vamos analizando todos los datos que tenemos", ha insistido Repollés, para advertir de que habrá que convivir con el virus "durante todo el verano, en todos los ámbitos" y habrá jornadas con más casos y otras con menos.
La consejera ha incidido en que a pesar de que Aragón ha registrado durante dos días consecutivos (miércoles y jueves) el mayor número de casos nuevos de todos los territorios (59), ese es un "indicador cuantitativo", pero desde el punto de vista cualitativo "estamos bien" porque los brotes están localizados y en muchos de ellos no hay transmisión comunitaria.
En este sentido, Repollés ha advertido que van a surgir brotes durante todo el verano, "en todos los puntos de nuestra de nuestra geografía, no solo en Aragón" y en esta situación "lo importante es tener controlados esos procesos" y saber "exactamente" cómo actuar.
Repollés ha comentado que en Aragón se están realizando muchas pruebas PCR y "no voy a decir que estamos sobrediagnosticando porque salen positivos, pero sí se están detectando pacientes asintomáticos, que probablemente han pasado la infección hace tiempo y que antes no éramos capaces de detectar porque no teníamos capacidad de realizar tantas pruebas PCR".
La consejera se ha referido a los dos últimos brotes aparecidos en Aragón, en las localidades de Alacón, en la comarca de Andorra - Sierra de Arcos, y Sábada, en las Cinco Villas, que suman once y diez positivos hasta el momento, respectivamente. "Están controlados" y se han producido contagios entre personas conocidas, pero "no hay transmisión comunitaria, que es lo realmente importante", ha apuntado.
Por lo que se refiere a los brotes de las cuatro comarcas de la zona oriental de Aragón en fase 2 de la desescalada, Repollés ha vuelto a asegurar, como ha venido haciendo en los últimos días, que están "evolucionando bien" y se evalúa la situación diariamente, para precisar que no puede aportar ninguna fecha de cuando pasará a la nueva normalidad.
"Dijimos que hacia el fin de semana tendríamos que reevaluar cómo ha ido todo y en función de eso decidiremos qué acciones se toman a partir del fin de semana o del lunes", ha agregado la consejera, para opinar que este fin de semana se contará con una "idea más clara de la evolución" de estos brotes.
La responsable de la sanidad aragonesa ha considerado que las medidas adoptadas hasta ahora en Aragón, como el retroceso a la fase 2 de estas cuatro comarcas "son proporcionadas" y por ahora "no nos hemos planteado ninguna otra" y "seguiremos viendo la evolución de los enfermos y la actualidad de los indicadores con los que nos manejamos".
La consejera ha precisado que desde el primer momento "hemos dicho que las medidas de higiene, el uso de mascarillas y el distanciamiento social ayudan a evitar y disminuir la cantidad de contagios" de la COVID-19. Por eso, ha considerado que, "probablemente, acabaremos utilizando la mascarilla de forma obligatoria" en todo momento, si bien "no nos lo hemos planteado como tal de forma puntual, pero es muy posible que así sea".
Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado que algunos de los brotes de COVID-19 que se están produciendo en los últimos días "son consecuencia directa del relajamiento o de la sensación de falsa seguridad que está invadiendo a muchos ciudadanos" y ha apelado a la responsabilidad.
Asimismo, la portavoz del Gobierno español, María Jesús Montero, ha considerado este jueves que los 73 brotes activos existentes en distintos territorios están "circunscritos y controlados" pero ha advertido de que "en ningún momento se puede bajar la guardia" y, aunque no se prevé de momento, volvería a decretar el estado de alarma si fuera necesario.