La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, afirmó este viernes que las medidas dispuestas por el Ejecutivo este jueves, y que han entrado en vigor este sábado después de su publicación en el BOA el viernes, para frenar la propagación de la COVID-19 son "adecuadas y proporcionadas" para doblar la curva de contagios.
Repollés informó a las y los portavoces de los ocho grupos parlamentarios sobre la gestión que está realizando el Gobierno aragonés de la pandemia, en una reunión celebrada en las Cortes de Aragón. En declaraciones a los medios de comunicación, Repollés ha repasado las medidas establecidas por el Ejecutivo, como "endurecer las medidas" en algunas comarcas, reforzar la exigencia de distancia social y disminuir la movilidad donde la incidencia es superior, así como otras medidas, en alusión al cierre de la hostelería a las 24.00 horas en las comarcas en fase 2.
"Estamos intentando adelantarnos estableciendo las medidas oportunas", ha asegurado Repollés, quien ha resaltado que Aragón identifica seis contactos por cada caso de COVID-19, demostrando "una capacidad muy superior" a la media estatal. "Hay 250 rastreadores, uno por cada 5.000 habitantes, muy por encima de la media nacional. Además, se realizan unas 3.000 PCR diarias, ya que no hay restricciones para hacerlas y se detecta así entre el 70 y el 80% de los contactos de cada caso".
La consejera ha recordado que entre el 40 y el 70% de los casos son asintomáticos y que ahora responden a un perfil diferente de los primeros meses de la pandemia. "Desde el punto de vista sanitario no nos encontramos con una situación preocupante", aunque han aumentado los casos de hospitalización en planta y UCI, y el Gobierno no se plantea "en este momento" incrementar las medidas de control.
Repollés también ha defendido "la rigurosidad y transparencia con que actúa el Gobierno de Aragón en la comunicación de los datos" que, ha vuelto a recordar, "no es homogéneo" en todos los territorios y hace que en estos momentos Aragón encabece el número de contagios, 422 el miércoles y 315 el jueves (los últimos publicados), pero con el que se va a continuar "pese al lastre mediático".
La Sala Multiusos de Zaragoza se habilita para alojar a pacientes asintomáticos o con síntomas leves

El Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón acordaron habilitar, de forma temporal, la Sala Multiusos del Auditorio de la capital aragonesa para poner en marcha un alojamiento para pacientes de coronavirus asintomáticos o con síntomas leves que necesiten aislamiento.
Este acuerdo permitirá disponer de, al menos, un centenar de camas. En este sentido, el consistorio ha informado en una nota de prensa de que las brigadas municipales han trasladado y montado el material que se utilizó en el Pabellón de Tenerías y que ya ha sido desinfectado, como mesas, taquillas, mamparas, sillas, colchones y somieres, entre otros elementos.
El próximo lunes, 27 de julio, se procederá a instalar también unas duchas portátiles. La gestión de dicho espacio recaerá en Cruz Roja y el Servicio Aragonés de Salud se encargará de la atención sanitaria de las personas enfermas.
Mientras tanto, los contagios continúan. Este viernes, el Área de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza decidió cerrar, hasta nuevo aviso, las piscinas municipales de Ciudad Jardín, después de que un empleado municipal notificara un positivo en COVID-19 derivado del ámbito familiar.
En Uesca, el Ayuntamiento también ha decidido el cierre preventivo de la piscina del Complejo Deportivo Ruiseñor, a la espera de los resultados de las pruebas de una trabajadora municipal que podría ser positivo por coronavirus.
957 multas por no llevar mascarilla en Zaragoza
Asimismo, la Policía Local de Zaragoza ha formulado, desde el pasado 15 de julio, 957 multas por no llevar mascarilla y ha impuesto 54 denuncias por "concentración de jóvenes en la vía pública con ingesta de bebidas alcohólicas".
Además, se han puesto 26 denuncias en establecimientos públicos por carecer de licencia o exceso de aforos y ha realizado otros 18 requerimientos en terrazas o veladores por incumplir lo dispuesto en la normativa, ha informado el consistorio de la capital aragonesa.
Pautas para reunirse con familiares y amistades
Por su parte, el Consejo de Enfermería ha elaborado una infografía y un vídeo animado con pautas para que la población pueda reunirse con seguridad con familiares y amigos y evitar brotes. Algunas de las medidas que recoge la infografía son el no compartir utensilios ni platos, utilizar la mascarilla en todo momento y reducir el tiempo de las visitas.
"Las ganas de sociabilizar y encontrarse con la gente que llevamos meses sin poder ver son enormes y por eso en determinados momentos se baja la guardia, pero son esos instantes los que pueden suponer un paso atrás en todo lo avanzado", apunta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
La pandemia registra 225.000 nuevos casos y supera los 639.000 muertes en el mundo
La pandemia ha registrado en las últimas 24 horas 225.300 nuevos casos, lo que eleva el balance a más de 15,7 millones de personas contagiadas y 639.704 víctimas mortales, según el balance global publicado este sábado a las 9.30 horas por la Universidad Johns Hopkins.
Estados Unidos supera los cuatro millones de casos con 145.546 víctimas mortales, tras sumar en las últimas 24 horas 73.700 nuevos positivos. Brasil --con 2,28 millones de positivos y 85.238 fallecidos, incluidos 60.000 nuevos casos-- figura en cambio como el país con más pacientes recuperados, con 1,69 millones de personas salvadas.
India, por su parte, contabiliza 1,33 millones de contagios con 30.601 muertes, tras registrar unos 48.000 casos en las últimas horas. A continuación, Rusia acumula 799.499 contagios y 13.026 fallecimientos.