Recuperando exige al Gobierno la publicación del listado de inmatriculaciones de la Iglesia

Un mandato parlamentario de 2017 compromete al Ejecutivo de Sánchez para que reúna los 40.000 inmuebles que se estiman que han sido inmatriculados. Recuperando teme un “apaño” entre el Estado y la Iglesia Católica

Mezquita de Cordoba. Foto: CC.

La coordinadora Recuperando, que agrupa a una veintena de colectivos ciudadanos, exige al Gobierno español que cumpla con el mandato parlamentario y con su compromiso político de hacer público el listado de inmatriculaciones de la Iglesia católica.

Buena parte del patrimonio histórico del Estado español, entre ellos la Mezquita de Córdoba y la Giralda de Sevilla, así como decenas de miles de bienes de todo tipo, han sido inscritos de forma irregular por la jerarquía católica “en lo que representa el mayor expolio inmobiliario de la historia contemporánea”, aseguran desde la plataforma.

Una proposición no de ley (PNL), acordada de forma mayoritaria por los grupos parlamentarios en abril de 2017, instaba al Gobierno español a la elaboración y difusión del listado completo de los bienes inmatriculados por la Iglesia, cuyos cálculos más prudentes elevan su cuantía a unos 40.000.

Solo en Nafarroa, su número asciende ya a 2.500, según acaba de trascender, el doble de lo conocido hasta ahora. Nada más acceder al poder, el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a completar el listado de inmatriculaciones y hacerlo público en atención a su voluntad de transparencia democrática.

Así lo declaró en sede parlamentaria el 2 de agosto de 2018: “El Ministerio de Justicia se encuentra en estos momentos procesando los datos para la realización del listado de bienes inmatriculados y se prevé que una vez finalizado se proceda a su publicación”. Nueve meses después, y una vez haber reconocido que la documentación ya obra en su poder, el Ejecutivo no ha cumplido con su promesa y no hace sino dilatar en el tiempo una obligación de transparencia en una cuestión crucial del patrimonio cultural de toda la ciudadanía.

La coordinadora Recuperando ha solicitado formalmente sendas entrevistas con la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y con la ministra de Justicia, Dolores Delgado, al objeto de conocer el listado y las causas que pudieran explicar el retraso de su publicación. En respuesta a esta petición Calvo ha informado a la coordinadora Recuperando de que “está trabajando bilateralmente con la Iglesia católica” en el asunto de las inmatriculaciones, aunque no ha aportado ninguna otra precisión.

A Recuperando le preocupa “la opacidad de las conversaciones con la jerarquía católica y el riesgo de que se alcance un ‘apaño’ político que escamotee la obligación gubernamental de dar cumplimiento al mandato parlamentario” y añade que una vez confirmada la finalización de esta legislatura, la coordinadora Recuperando exige que, antes de que se agote su mandato, el Gobierno cumpla su compromiso y proceda de inmediato a publicar el listado completo de las inmatriculaciones.

La coordinadora Recuperando está formada por una veintena de colectivos ciudadanos, entre ellos MHUEL, la Plataforma en Defensa del Patrimonio Navarro, la Plataforma Mezquita Catedral, Europa Laica, Redes Cristianas, la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla o el Grupo de Inmatriculaciones de Asturias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies