La Asamble General de la Alianza Libre de Europa (ALE), aprobaba una propuesta, dirigida a los más altos estamentos europeos, que ataje los problemas de despoblación y desequilibrios territoriales, ante los cuales la Unión Europea se ha mantenido ausente.
Chunta Aragonesista (CHA), como miembro de este partido que conforma en el Parlamento Europeo el grupo parlamentario Los Verdes Europeos/Alianza Libre Europea, está participando estos días en esta asamblea, que reúne a representantes europeos del partido en Córcega. Miguel Martínez Tomey, Responsable Políticas Europeas de CHA y Oscar Castejón, Coordinador Nazional de Chobentú Aragonesista, son os representantes aragoneses en la misma.
Tomey destaca: "Hemos querido trasladar al plenario de ALE la necesidad de insistir en políticas europeas que actúen decididamente contra los desequilibrios territoriales en el interior de la UE". "Aragón es un claro ejemplo de esta demanda y así lo hemos defendido en esta Asamblea con el objetivo de recabar apoyos para impulsar políticas europeas solidarias con las desigualdades, incluidas las territoriales". "Casos como el de Teruel, al que le han concedido una ITI (inversión territorial integrada) que no añade un solo euro a los fondos que de todas maneras habría de recibir Aragón entre 2014 y 2020 es el ejemplo de la necesidad de cambio". "A la luz de estos datos nos preguntamos si Madrid y Bruselas están o no están por estas políticas, si de verdad hay voluntad política para cambiar", concluye el responsable de Asuntos Europeos de CHA.
Así, la declaración aprobada por ALE, reclama al Estado español como todos los demás Estados miembros y la Comisión Europea deben tener al menos el mismo interés y compromiso con las regiones y las zonas con desventajas naturales o demográficas permanentes como para el resto de los casos considerados en el artículo 174 del TFUE.
Además instan a dichas instituciones a establecer planes específicos, estrategias y financiación adaptados a la compleja naturaleza y las características de cada caso particular, en cooperación con expertos independientes y autoridades locales y regionales, con el fin de garantizar que las obligaciones legales de la UE en el marco del TFUE sean debidamente cubiertas.
Por último, la Alianza Libre Europea lamenta el desprecio continuo de la UE y la mayoría de sus Estados miembros hacia los desequilibrios territoriales y la falta de oportunidades para la recuperación de estas zonas y regiones, que resultan en la pérdida irrecuperable de su población, paisaje humano, patrimonio cultural, tradiciones, lengua e identidad.