Rechazo del copago en Catalunya

Ante la aprobación por el Parlamento de Cataluña de la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2012 donde se incluye la instauración de una tasa de 1 € por receta dispensada, desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) tenemos que señalar: 1) El establecimiento de copagos, tasas o tickets moderadores sobre la prestación farmacéutica supera las competencias del parlamente de Cataluña, en tanto en cuanto se trata de una competencia exclusiva del Gobierno, tal y como lo establecen la Ley General de Sanidad, la Ley del Medicamento, la Ley de Cohesión y Calidad …

La CNT en Murcia también contra el copago
[/caption]

Ante la aprobación por el Parlamento de Cataluña de la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2012 donde se incluye la instauración de una tasa de 1 € por receta dispensada, desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) tenemos que señalar:

1) El establecimiento de copagos, tasas o tickets moderadores sobre la prestación farmacéutica supera las competencias del parlamente de Cataluña, en tanto en cuanto se trata de una competencia exclusiva del Gobierno, tal y como lo establecen la Ley General de Sanidad, la Ley del Medicamento, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, el RD 1030/2006 por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y la Ley de Seguridad Social, en la medida en que se trata de una prestación farmacéutica de la Seguridad Social.

2) Los copagos suponen una agresión  sobre aquellos grupos de población que tienen mayores necesidades de atención sanitaria (los mas enfermos) y una peor situación económica ( los mas pobres), que en un momento de crisis como la actual verán muy dificultado su acceso a los tratamientos necesarios con un efecto muy negativo sobre su salud.

3) Este acuerdo no hubiera sido posible sin el apoyo del PP catalán lo que evidencia el lenguaje engañoso de este partido y abre la vía a su futura implantación generalizada.

Desde la FADSP rechazamos totalmente esta medida y entendemos que el Ministerio de Sanidad y el Gobierno tienen la obligación de recurrirla y paralizar su ejecución porque invade competencias del estado y pone en grave peligro a la salud de un sector muy importante de la población

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies