Rechazan la propuesta de Azcón de ceder Giesa a un club deportivo

La Asociación Vecinal del zaragozano barrio de Las Fuentes recuerda que “los recursos públicos deben estar al servicio de toda la ciudadanía”, y que el proyecto de Rehabilitación e Impulso del Edificio GIESA debe mantener como eje vertebrador las conclusiones del proceso participativo de 2020.

Giesa
Antigua fábrica de Giesa en Zaragoza | Foto: Daniel Marcos (AZ)

En relación al globo sonda lanzado por el equipo de gobierno de Zaragoza, encabezado por Jorge Azcón, sobre los nuevos usos del proyecto de rehabilitación del Espacio de la antigua fábrica de GIESA, la Asociación Vecinal Las Fuentes quiere “expresar y clarificar” su postura.

“Nuestra asociación vecinal defiende desde hace muchos años la utilización de los espacios públicos por parte de la ciudadanía. En concreto, la antigua factoría de ascensores GIESA, fue adquirida por el Ayuntamiento de Zaragoza, mediante un convenio con sus anteriores propietarios en diciembre de 2004. Desde entonces, no hemos dejado de recalcar la oportunidad que suponía contar con unos terrenos y unos edificios con los que dotar de equipamientos públicos a una zona de la ciudad donde escasean los recursos al servicio de nuestros barrios”, recuerdan desde la vecinal.

Continúan explicando que “por ello, nos implicamos activamente en el proceso participativo que partía de las bases para elaborar un plan director para la transformación de GIESA en un equipamiento ciudadano, cuyas conclusiones se fechan en el mes de julio de 2020”.

La Asociación Vecinal Las Fuentes considera “vigentes esas conclusiones, documento en el que se recogen los diferentes posibles usos para cada uno de los espacios y edificios de la factoría, en función de su estado de conservación y de las necesidades existentes”.

Una de las premisas para esta asociación es “que los recursos públicos deben estar al servicio de la ciudadanía. Por ello no compartimos la opción de ofrecer espacios a entidades privadas, rechazando, en este caso, la ‘negociación’ para dar cabida a un centro de alto rendimiento deportivo al servicio de un club deportivo”.

También recuerdan que “en su día, manifestamos nuestro apoyo al Ayuntamiento de Zaragoza para que se pudiera presentar el proyecto de Rehabilitación e Impulso del Edificio GIESA a la convocatoria de ayudas promovidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En concreto, a los usos y servicios que aparecían en el documento que firmamos”.

“Todos ellos, abiertos y accesibles a la ciudadanía. Por ello, queremos resaltar de nuevo nuestro compromiso a desarrollar un papel activo en el seguimiento del proyecto, apoyar y fomentar su divulgación. Un proyecto que tiene que tener como eje vertebrador el citado proceso participativo que se llevó a cabo hace ahora dos años, y que tiene que estar al servicio del vecindario. No solo de los que vivimos en la orla Este de la ciudad, sino del conjunto de vecinas y vecinos de Zaragoza”, concluyen desde la vecinal.

El globo sonda de Azcón para Giesa

Este pasado lunes el equipo de gobierno de la capital del país, liderado por el presidente del PP y alcalde de Zaragoza en sus huecos libres, Jorge Azcón, presentaba a bombo y platillo su proyecto para la Rehabilitación de la antigua fábrica de ascensores Giesa en el zaragozano barrio de Las Fuentes.

El equipo de gobierno PP-Cs y Vox no fue capaz de confirmar ningún plazo, por lo que a un año vista de las próximas elecciones municipales todo parece indicar que es pura propaganda electoral marca PP: prometer y no cumplir.

El equipo de Jorge Azcón, despreciando el proceso participativo que concluyó en 2020, quiere regalar -colaboración público-privada en jerga liberal- gran parte de las instalaciones a un club deportivo privado, el Basket Zaragoza, para que lo use como su centro deportivo de alto rendimiento.

Este regalo está camuflado en un proyecto mayor que incluye algunos otros usos ciudadanos, y, aunque Azcón y su equipo no saben en que fechas se ejecutará y culminará, sí saben que costará unos 18 millones de euros, aunque tampoco saben PP-Cs y Vox de dónde saldrán, fiando la viabilidad de su globo sonda a la captación de fondos europeos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies