Rechazada en las Cinco Villas una moción para declarar a Aragón libre de cultivos transgénicos

El portavoz del grupo comarcal de CHA en las Cinco Villas, Alberto Celma, ha calificado el voto del PSOE, PAR y PP “de irresponsable, al rechazar esta enmienda, aún más cuando el Gobierno de Aragón ha admitido que en Cinco Villas se han realizado ensayos con el nuevo maíz transgénico Nk603". NdP.- Exeya,  30 de octubre de 2012 | CHA | El portavoz del grupo comarcal de CHA, Alberto Celma, ha criticado el voto del PSOE, PAR y PP, que han rechazado una moción de CHA sobre la necesidad de declarar a Aragón libre de cultivos transgénicos. En este sentido …

El portavoz del grupo comarcal de CHA en las Cinco Villas, Alberto Celma, ha calificado el voto del PSOE, PAR y PP “de irresponsable, al rechazar esta enmienda, aún más cuando el Gobierno de Aragón ha admitido que en Cinco Villas se han realizado ensayos con el nuevo maíz transgénico Nk603".

NdP.- Exeya,  30 de octubre de 2012 | CHA | El portavoz del grupo comarcal de CHA, Alberto Celma, ha criticado el voto del PSOE, PAR y PP, que han rechazado una moción de CHA sobre la necesidad de declarar a Aragón libre de cultivos transgénicos. En este sentido Celma ha calificado de “irresponsable ese posicionamiento, aún más cuando el Gobierno de Aragón ha admitido recientemente que, en Cinco Villas y en otras zonas de Aragón, se han realizado ensayos con el nuevo maíz transgénico Nk603”.

Alberto Celma ha advertido “del peligro que supone para la salud pública el cultivo y consumo de maíz transgénico. En Francia, según varios estudios, se afirma que animales alimentados con NK630 desarrollan cánceres, mientras que en al Estado español se produce el 80% de los transgénicos de la Unión Europea, siendo Aragón el primer productor en este Estado”. A este respecto ha señalado “no entender el posicionamiento en la comarca de PSOE, PP y PAR, cuando de lo que estamos hablando es de salud y de progreso. Francia, Alemania e Italia se han declarado libres de transgénicos y País Vasco, Canarias o Baleares también lo han hecho. En Aragón no sé a qué esperamos”.

En la moción el grupo comarcal de CHA en Cinco Villas planteaba, además de declarar a Aragón libre de cultivos transgénicos, prohibir cualquier tipo de ensayo con estos cultivos en Exeya y en las diferentes comarcas aragonesas, por el peligro que supone para la salud pública los cultivos transgénicos, debido a su alta toxicidad.

Celma recuerda que la empresa Monsanto ha realizado ensayos con el nuevo maíz transgénico NK603 en algunas parcelas de Exeya y Grañén (Monegros), según ha reconocido el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ante una pregunta realizada por Joaquín Palacín, diputado de CHA en Cortes, sobre la realización de ensayos de liberación de maíz con NK603 en las comarcas aragonesas.

En la moción también se pedía la elaboración de una normativa específica aragonesa -en el plazo máximo de seis meses- que regule la siembra, producción, coexistencia, contaminación, transformación, comercialización y etiquetado de productos agrícolas modificados genéticamente, hasta que Aragón sea declarado territorio libre de cultivos transgénicos, ya que, según ha explicado Celma "existe una incompatibilidad entre las producciones ecológicas y transgénicas, ya que desde 2002 la primera ha pasado de contar con más del 10% de la superficie cultivable a apenas un 4%, mientras que la superficie cultivada con transgénicos se ha multiplicado por diez".

Asimismo Martinez Tomey, representante de CHA en el Consejo Europeo, ha presentado una iniciativa para la prohibición de los cultivos transgénicos en Aragón, ya que la contaminación genética puede estar acabando con la producción ecológica y la Comisión Europea tendrá que decidir si apuesta por la calidad ecológica o por la cantidad de la transgénica en la producción agraria.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies