Raúl Castro exige en la ONU el fin del bloqueo a Cuba y el cierre de Guantánamo

El presidente de Cuba exigió el fin del bloqueo que mantiene el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba y el cierre de la cárcel de Guantánamo, que ha causado graves daños económicos a su nación. Evo Morales, reiteró que “el capitalismo ha fracasado, es un modelo fallido”. Maduro señaló las guerras imperialistas como detonante del éxodo de refugiados. Por su parte, Putin y Obama certifican sus profundas diferencias sobre Siria

Raúl Castro durante su intervención en la ONU.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha dicho este lunes que las relaciones con Estados Unidos no podrán normalizarse hasta que no termine el bloqueo comercial, económico y financiero vigente desde la década de 1960.

“La normalización de las relaciones (con EEUU) se alcanzará cuando cese el bloqueo económico contra Cuba”, apuntó el jefe de Estado cubano duran su intervención de este lunes ante la 70 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El mandatario cubano reiteró que “mientras persista el bloqueo, continuaremos presentando el proyecto de resolución en la AGNU (Asamblea General de las Naciones Unidas)”.

Castro también ha señalado como requisito fundamental para la plena normalización de las relaciones bilaterales la "devolución" de la base militar que Estados Unidos posee en la bahía de Guantánamo, algo que según la Casa Blanca no está sobre la mesa de negociaciones.

El presidente de Cuba manifestó su respaldo a los Gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe frente a los continuos ataques de la ultraderecha internacional.

“Venezuela contará siempre con el apoyo de Cuba ante los intentos desestabilizadores de destruir la obra de Hugo Chávez Frías y continuada por el presidente Nicolás Maduro Moros”, dijo el mandatario Raúl Castro en referencia a los ataques económicos y mediáticos que ha recibido esa nación.

Castro también lamentó que el disfrute de los Derechos Humanos siga siendo una utopía para millones de personas en el mundo al tiempo que condenó la continuidad de las guerras en Medio Oriente.

Este martes el presidente Raúl Castro y su par Barack Obama se reunirán por primera vez luego de que fuesen abiertas las embajadas de ambos países en julio pasado, lo que marcó de manera formal el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, tras más de 50 años de ruptura.

El presidente cubano ha reiterado que el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos representan un avance, pero ha remarcado que urge el fin del bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene el Gobierno norteamericano desde hace más de medio siglo.

También este lunes, en su intervención ante la Asamblea General, el presidente Barack Obama reconoció que el bloqueo “ya no tiene sentido” por lo que manifestó que es necesario que sea levantado.

Pese a la persistencia de esa política que ha provocado pérdidas millonarias a la isla caribeña, Cuba llega a la cita de la ONU con el cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Evo Morales: “El capitalismo ha fracasado, es un modelo fallido”

En su discurso ante la ONU, el mandatario boliviano aseveró que los recursos naturales “jamás pueden ser de los extranjeros y las transnacionales”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró este lunes durante su intervención en el 70 periodo de sesiones Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que “el capitalismo ha fracasado, es un modelo fallido”.

A su juicio el capitalismo “no es la solución para la vida y menos para la humanidad” asimismo añadió que “este nuevo milenio debe ser el milenio de los pueblos no de las monarquías. No estamos en tiempos de oligarquías y menos de oligarquías financieras, como lo estamos viviendo en estos momentos”.

El jefe de Estado boliviano aseveró que “no habrá paz si no hay justicia social”, por lo que llamó a los Gobiernos a sumar mayores esfuerzos para garantizar mayor estabilidad y tranquilidad en todo el mundo.

Insistió que los recursos naturales “jamás pueden ser de los extranjeros y las transnacionales” al tiempo que propuso crear la ciudadanía universal tanto para las economías y el crecimiento de la humanidad.

Maduro señala las guerras imperialistas como detonante del éxodo de refugiados

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado que las guerras “imperialistas” son el principal factor de los problemas en diferentes partes del mundo.

“La causa específica, concreta, que ha impactado a estos pueblos hermanos de Afganistán, de Irak, de Libia y de Siria, no es otra sino una, las guerras injustas, las guerras imperialistas, el intento de controlar al mundo desde un solo hegemon que pretende imponerse por encima de los pueblos”, ha afirmado este domingo Maduro en su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además, el mandatario del país bolivariano ha puesto hincapié en que el origen de la pobreza y miseria en el mundo es la desigualdad social, por lo tanto se debe luchar contra esta a través de crear un nuevo modelo económico y social además de nuevos lazos que faciliten el camino para desarrollarse.

De igual manera, ha pedido el cese de las injusticias y las guerras imperialistas con la intención de establecer condiciones que dirijan al ser humano hacia sus “nobles objetivos”.

Ha agregado, que la agresión y conquista de los pueblos enteros han causado el flujo de los solicitantes de asilo que vienen de los países árabes involucrados en la guerra, quienes huyen de la miseria y el dolor.

En este contexto, a principios del mes en curso, el jefe de Estado venezolano informó que su país está listo para recibir a 20.000 refugiados sirios, quienes abandonan el territorio árabe por el conflicto que vive.

“Pensemos en una casa común de pueblos que basen sus relaciones en el respeto del derecho internacional y pueblos que asuman la agenda 2030 como una gran agenda humana de construcción, paz, de la felicidad y de la justicia universal”, ha agregado finalmente.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su último balance, ha indicado que el número de personas que ha cruzado este año el Mediterráneo para refugiarse en Europa ha aumentado a 473.887. Cerca de 2812 de ellas han muerto o están desaparecidas.

Obama y Putin certifican en la ONU sus profundas diferencias sobre Siria

Según informa Naiz, los presidentes de EEUU, Barack Obama, y de Rusia, Vladímir Putin, han mantenido su primera reunión formal en más de dos años, que ha servido para reafirmar lo que ya habían dicho ante la Asamblea General de la ONU y certificar sus diferencias sobre el rol del Gobierno de Bashar al-Assad en el futuro de Siria.

La reunión entre Putin y Obama, celebrada en la sala de consultas del Consejo de Seguridad de la ONU, ha durado 95 minutos, más de lo previsto, pero no ha servido para llegar a ningún acercamiento entre EEUU y Rusia sobre cómo resolver el conflicto que afecta a Siria desde hace más de cuatro años.

Líderes mundiales prosiguen este martes el debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), cuya agenda estará centrada en países golpeados por conflictos armados, epidemias y agresiones.

Noticias publicadas por TeleSur y LibreRed.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies