A dos días de que la jueza Servini tome declaración a Rodolfo Martín Villa, por vía telemática en la Embajada de Madrid, por "delitos de homicidio agravado" en un contexto de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el franquismo, los expresidentes del Gobierno español, Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar y Felipe González han enviado a la magistrada argentina sendas cartas de apoyo al excargo franquista.
Según recoge este martes Eldiario.es, quien ha podido acceder a parte de los textos, también han hecho lo propio -entre otros- los exsecretarios generales de UGT y CCOO, Nicolás Redondo, Cándido Méndez, Antonio Gutiérrez y José María Fidalgo; Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, "padres de la Constitución española"; Eduardo Serra, exministro y presidente de la Fundación España Constitucional; Rafael Arias-Salgado, exministro y presidente de la Fundación Transición Española; y del exministro y actual vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.
En su carta, el expresidente, José Luis Rodríguez Zapatero, subraya que Martín Villa contribuyó con "convicción y eficacia a afianzar el nacimiento de la democracia en mi país". "No tengo duda de que esta y no otra es precisamente la huella que él deja en la historia reciente de España", agrega.
Por su parte, el exsecretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, dirige a Servini un texto bajo el título: "Ahora sí le doy las gracias a Martín Villa". En él -según este medio de comunicación-, "exime de responsabilidad en los asesinatos investigados al exministro de la transición, afirma que imputarle tales delitos 'no es sólo una sarcástica e insostenible tergiversación de su trayectoria, sino de todo el proceso de Transición a la democracia' y destaca que Martín Villa evitó 'la violencia siempre que pudo'".
También el expresidente del Gobierno español, Felipe González, se deshace en elogios hacia el excargo franquista. "El comportamiento de Martín Villa al frente del Ministerio de Gobernación -el más complicado del momento- fue impecable y fuertemente comprometido con el respeto al Estado de Derecho, su preservación y su desarrollo". Y asegura: "Por todo esto, señora Jueza, puedo testimoniar mediante esta declaración, la entrega de Rodolfo Martín Villa a la recuperación de las libertades democráticas de los españoles y su intenso quehacer en defensa del estado de derecho".
Por otro lado, y ante dichas reacciones, la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) ha lamentado los mencionados apoyos y recordaba que las Naciones Unidas habían constatado y denunciado en numerosas ocasiones la inaceptable política de impunidad mantenida por el Estado español, contraria a los estándares internacionales, que impide el acceso a la justicia a las víctimas de estos crímenes contra la humanidad.
Por ello, aseguran que “esta toma de declaración de Martín Villa supone un gran paso para juzgar a los responsables de los crímenes contra la humanidad cometidos durante el franquismo, pero para poner fin a la impunidad deberán seguir dándose otros muchos pasos para hacer efectivo el derecho a la tutela judicial efectiva de las víctimas del franquismo y sus familiares y que una sociedad con cultura democrática debe exigir a los poderes públicos”.