Comenzamos el viernes 9 de mayo en Viena cubriendo la celebración del Día de la Victoria en una manifestación en la que una multitud de personas portaban fotografías de sus familiares caídos en la liberación de Viena, repleta de banderas rusas, soviéticas y de la victoria entre cintas de San Jorge; una manifestación cargada de compromiso antifascista y, sobre todo, memoria, que culminó junto al Monumento a los Héroes del Ejército Rojo donde, a pocos metros, se agolpaba algo menos de una veintena de personas proclamando consignas filofascistas y de manipulación histórica.
Celebración del Día de la Victoria junto al Monumento a los Héroes del Ejército Rojo de Viena. pic.twitter.com/HXAto1UJIy
— Alejandro Plana 🔻 (@aplana_) May 9, 2025
El sábado día 10 la jornada se desarrollaría en Gusen, uno de los subcampos cercanos que conformaban el complejo de Mauthausen. En éste visitamos los túneles donde los presos realizaban los trabajos forzados, así como el memorial, a rebosar de placas, flores y banderas que tratan de evitar que nunca se olviden los nombres de todas las personas que ahí fueron asesinadas y torturadas. Aprovechamos este momento, junto a la placa en recuerdo a los antifascistas del Estado español para acordarnos de los seis de Zaragoza.
En el Memorial del Campo de Concentración de Gusen, junto a la placa en memoria a los republicanos españoles, tenemos presente la causa de @Libertad6Zgz.#MayoEnMauthausen pic.twitter.com/igcHWZF8vz
— Miguel Mariñoso (@miguelongares) May 10, 2025
Por la tarde, en la appellplatz, se realizaría un gran homenaje en el que delegaciones de todos los países asistentes conmemorarían la liberación del subcampo con una ofrenda floral para finalizar con el himno antifascista “Bella Ciao”.
Memorial del Campo de Concentración de Gusen.
Fotos de @SeralRoberto y @aplana_ #MayoEnMauthausen pic.twitter.com/ri06YpZscK
— AraInfo (@arainfonoticias) May 10, 2025
El domingo todo transcurriría en el propio campo de concentración y exterminio de Mauthausen, donde al punto de la mañana visitamos los barracones, la cámara de gas, el crematorio y algunas de sus localizaciones más representativas del terror que allí se vivió, como la “escalera de la muerte” o el “muro de los paracaidistas”, dadas a conocer filmográficamente en películas como "El fotógrafo de Mauthausen", quizá el trabajo visual que mejor refleja la realidad del campo.
Lista de la gente exterminada por los nazis en Mauthausen. #MayoEnMauthausen pic.twitter.com/pX3BvmflKU
— Alejandro Plana 🔻 (@aplana_) May 12, 2025
Aprovechamos igualmente para visitar los memoriales recordamos nuevamente a los antifascistas aragoneses presos, que llevan más de un año en prisión solo por manifestarse ante Vox.
Que sus nombres no se borren de la historia✊
80 aniversario de la liberación de Mauthausen-Gusen. pic.twitter.com/GF8hL9XRvo
— Alejandro Plana 🔻 (@aplana_) May 13, 2025
"Silencio institucional intencionado"
A media mañana se iniciaría el acto de homenaje en el que, para comenzar, las autoridades venidas de todos los países recorrerían un largo pasillo formado entre los barracones para depositar flores junto al monumento. Cabe destacar la presencia, por primera vez en la historia, de los Reyes de España, que generó mucha incomodidad entre las asistentes, incluso se pidió que cancelaran el viaje, lo que conllevó que, a su paso en el desfile, recibiesen gritos de: “Visca la República”, “¡Viva la República popular y socialista!”, “¿Para cuándo la gente en cunetas?”, “¡Viva la revolución social!” o, la consigna más coreada: “¡España mañana será republicana!”. Desde la ARMHA denuncian un "silencio institucional intencionado" para evitar decir que los casi 10.000 españoles enviados a campos nazis eran republicanos perseguidos por el franquismo.
📺 Vídeo | Alumnes de Manresa clamen per la república al pas de Felip VI a Mauthausen
Una delegació d'estudiants de batxillerat de la ciutat han participat en els actes del 80è aniversari de l'alliberament del camp nazi
🔽🔽🔽🔽🔽https://t.co/5xn5ZP89bL pic.twitter.com/5DJ6n5Ladn
— NacióManresa (@naciomanresa) May 11, 2025
Posteriormente desfilarían todas las delegaciones internacionales, donde desfilamos junto a la Asociación de Recuperación de la Memoría Histórica, y donde se podían ver decenas de banderas soberanistas, republicanas y la de ‘Los 6 de Zaragoza’.
80 aniversario de la Liberación de Mauthausen. Foto de @aplana_ y @SeralRoberto #MayoEnMauthausen pic.twitter.com/ClnGEjCiFE
— AraInfo (@arainfonoticias) May 11, 2025
Acabaríamos el lunes visitando el castillo de Hartheim, construido en el siglo XVI y convertido por los nazis en un centro de exterminio bajo el programa de eutanasia Aktion T4, donde más de 30.000 personas, especialmente aquellas con discapacidades físicas y mentales, fueron asesinadas tanto en cámaras de gas, así como por experimentos donde eran torturados, entre otras formas. En la actualidad el castillo alberga la exposición permanente “El valor de la vida”, que aborda la historia de las víctimas de la eutanasia nazi, especialmente personas con discapacidad.