
Los años 60 fueron testigo de uno de los conflictos más relevantes entre las subculturas que pululaban por la Inglaterra de la revolución adolescente. El antagonismo entre mods y rockers llegó hasta más allá de las calles de Brighton y Londres y encontró su máxima representación a principios de los 70, en un disco ópera rock de una banda que acabaría de publicar el que sería su paradigma musical, The Who. Quadrophenia, que en estos días cumple 40 años, es una historia que sigue a un joven mod de mediados de los 60, Jimmy, que sirve de guía para reflejar los sucesos y problemas sociales de la época.
El álbum más ambicioso de la banda se centra en conseguir el sonido cuadrafónico recién introducido en aquellos años y combina este juego de palabras con la esquizofrenia de Jimmy y sus cuatro personalidades encarnadas en el cuarteto formado por Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra, teclados y voz), John Entwistle (bajo y voz) y Keith Moon (batería y voz). Los cambios que estaba experimentando el rock en aquel entonces iban de la mano de la evolución adolescente y Quadrophenia es el espejo de aquella situación a través de temas como 'I´m The Sea / The Real Me’, ‘Cut My Hair’ o ‘Doctor Jimmy’.
En el disco Quadrophenia -y en su película estrenada seis años después- asistimos al "calvario" de un joven atrapado entre un trabajo miserable en una empresa de publicidad y una familia que no lo toma demasiado en cuenta. Un fin de semana largo será la ocasión ideal para “descargarse”, y encontrar alguna salida laboral en la Inglaterra de la recesión. El problema es que todo le sale mal y es detenido por la policía, lo que marcará su descenso a los infiernos de los mecanismos de control social, representados en la ópera por la policía, el psiquiatra y la denigrante búsqueda de un nuevo empleo.
Pero hay otro detalle: Jimmy sufre de un transtorno de la personalidad. Es, literalmente, cuatro personas: romántico, lunático, mendigo y terco. Cuatro aspectos que configuran sus aventuras, incluyendo un concierto de los Who, donde la banda lo trata pésimo ('The punk and the Godfather'), viajando en un tren, tras una sobredodis de pastillas ('5.15') o arriba de un barco, mientras arrecia la tormenta ('The Rock / Love, Reign O’er Me').
Quadrophenia -el disco- apareció en 1973, hace exactos 40 años, en formato de álbum doble con una colección de 17 grandes composiciones. El vinilo original de pasta doble contenía un cuaderno con hermosas fotografías y las letras de los temas. Estas 17 canciones-episodios, más allá de la trágica -y a ratos enternecedora- historia de un joven que intenta emanciparse pero termina perdido, es también un prodigio en la historia del rock.
My Generation
The Who representan la revolución social y cultural del paso de los 60 a los 70 mejor que ningún otro grupo. Responsables de temas tan populares como 'I Can't Explain', 'My generation', 'Baba O'Riley', 'Who are you', 'The Kids Are Alright', 'Pinball Wizard' y "I Can See for Miles'. Fueron uno de los primeros grupos en lanzar al mercado álbumes de ópera-rock de larga duración.
La banda se retirará de los escenarios después de realizar su gira 50 Aniversario, que los llevará por un recorrido a lo largo del mundo, llegando a lugares donde nunca antes habían tocado, como el este de Europa. Esta gira tendrá lugar a lo largo del año 2015 y, según ha reconocido Townshend, "será la última gran gira" de The Who.
[Fuentes: Koult, Mr. Thunderstruck, JCRF y Milenio]