Puyalón resiste junto a los vecinos de Artieda

Hoy 19 de septiembre, una nutrida representación de militantes de Puyalón de Cuchas ha participado en la concentración que ha evitado que los agentes de la CHE junto a la Guardia Civil notificaran las actas de expropiación forzosa a los vecinos de Artieda. NdP.- Artieda (Chacetania), 19 de septiembre de 2012 | Puyalón de Cuchas | Alrededor de trescientas personas se han dado cita en el puente de la localidad de Artieda para manifestar su repulsa ante las expropiaciones que pretende realizar la Confederación Hidrográfica del Ebro a causa del recrecimiento de Yesa.En la concentración participaron militantes de Puyalón de …

Foto: Luis Gallego
Foto: Luis Gallego

Hoy 19 de septiembre, una nutrida representación de militantes de Puyalón de Cuchas ha participado en la concentración que ha evitado que los agentes de la CHE junto a la Guardia Civil notificaran las actas de expropiación forzosa a los vecinos de Artieda.

NdP.- Artieda (Chacetania), 19 de septiembre de 2012 | Puyalón de Cuchas | Alrededor de trescientas personas se han dado cita en el puente de la localidad de Artieda para manifestar su repulsa ante las expropiaciones que pretende realizar la Confederación Hidrográfica del Ebro a causa del recrecimiento de Yesa.En la concentración participaron militantes de Puyalón de Cuchas de la redolada de Viello Aragón, junto con varios miembros del Consello Executivo y el concejal de Puyalón de Cuchas por Artieda, Israel Orera.

Por otra parte, Israel Orera ha declarado: ”es inaceptable que en plena crisis, el estado se empeñe en realizar el recrecimiento del pantano de Yesa, cuando esta demostrado, que el coste del metro cúbico de agua embalsada será inasequible; por no hablar del afán trasvasista con el que esta diseñado el actual proyecto de recrecimiento”.

Como no podía ser de otra forma, Puyalón de Cuchas ha mostrado su solidaridad con los vecinos de esta localidad y ha mostrado su rechazo a los macroproyectos hidráulicos que se pretenden realizar en Aragón, como son los casos de Yesa, Mularroya y Biscarrués.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies