Desde Puyalón de Cuchas han expresado su preocupación ante el anuncio del Inaga del inicio del trámite de información pública del Estudio de Impacto Ambiental y Proyecto Básico de Autorización Ambiental Integrada para la instalación de una planta de biometanización en L’Almunia por Biogás DT Aragón SL “aprovechando la gallinaza generada por las granjas avícolas”.
Ante lo que llaman desde Puyalón un “atropello” han presentado alegaciones basándose en la ubicación del mismo que “no la consideramos adecuada pues la cercanía a las viviendas y al núcleo urbano provocará indudables afecciones a quienes viven en las cercanías”.
Recuerdan que el Ayuntamiento de Ricla rechazó en su día un proyecto similar ubicado en La Planilla, junto a una urbanización y a 500 metros del casco urbano de La Almunia de Doña Godina. A pesar de ello el consistorio almuniense no ha tenido ningún reparo en acercar esta planta al municipio de Ricla. La instalación sería, además, casi colindante a la ZEPA “Desfiladeros del río Jalón”, incluida en la Red Natura 2000, por lo que podría provocar afecciones a dicho espacio y al río Jalón a causa de los vertidos y el elevado consumo de agua, 252 m³ anuales.
Desde Puyalón estiman que L’Almunia tiene suelo industrial para situar este proyecto alejando ruidos, olores y vertidos de poblaciones y espacios naturales: “Es preocupante cómo se emplea al medio rural para ubicar todo tipo de proyectos a los que dar una justificación ecológica: biogas, plantas fotovoltaicas o parques eólicos. El patrimonio de los pueblos aragoneses es también su medio natural y no lo podemos hipotecar”.