Puyalón lleva al Parlamento Europeo la moratoria de los parques eólicos en Aragón

El partido aragonés, integrante de la coalición Ahora Repúblicas, pide que la Unión Europea controle el cumplimiento de las Directivas Europeas referidas a ordenación del territorio, conservación de la biodiversidad y evaluación medioambiental

aves puyalón
Zanja de cableado en zona de cultivo. Foto: Amigos de la Tierra.

Puyalón de Cuchas, a través de la coalición Ahora Repúblicas, presenta una pregunta en el Parlamento Europeo sobre el control del cumplimiento de la normativa europea en la implantación masiva, fragmentada y desordenada de energías renovables en Aragón.

En Aragón hay cerca de 200 centrales eólicas y fotovoltaicas en servicio o autorizadas y decenas más en tramitación o estudio. Algunos afectan la Red Natura 2000, entornos singulares, actividades tradicionales, al turismo sostenible, a sus residentes y a la biodiversidad.

En la DGA se están tramitando de forma fragmentada muchos proyectos, con evidente interconexión entre ellos, perdiendo la necesaria visión global de cómo ordenar la implantación y el desarrollo de las fuentes de energía renovable en Aragón. “Esto genera graves perjuicios al paisaje, al patrimonio natural, al patrimonio cultural y a diferentes sectores que, de no corregirse de inmediato y comenzar a aplicarse criterios que incorporen una visión integral y de conjunto, provocará afecciones irreparables al territorio”, denuncian desde Puyalón de Cuchas.

Continuar con la implantación de este modelo de energías renovables sin tener en cuenta todo lo señalado, provocará afecciones irreversibles en la ordenación del territorio, el desarrollo energético y la conservación de la biodiversidad, explica la formación.

Es por ello que desde Puyalón de Cuchas solicitan una moratoria temporal a la autorización de nuevos parques y sistemas asociados, con el objetivo de poner en marcha un Plan territorial de ordenamiento de los recursos energéticos acorde con las Directivas europeas y sometido a Evaluación Ambiental Estratégica, que permita incorporar una visión de conjunto, y no fragmentada, de la implantación de la producción de energías renovables en Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies