Proyecto “Rural Forks”: jóvenes, áreas rurales y bicicletas

Un proyecto co-financiado por la Unión Europea que unirá a 30 jóvenes de Aragón y Castilla y León para descubrir buenas prácticas de soberanía, sostenibilidad y emprendimiento de zonas rurales cada vez más olvidadas, a través de dos rutas en bicicleta durante este verano

biela y tierra en sus bicicletas
Foto: Biela y Tierra.

El proyecto “Rural Forks” es una participation activity Erasmus+ en la que participarán jóvenes (principalmente entre los 18 y 25 años) de zonas rurales aragonesas y castellano leonesas. El proyecto pretende responder a las necesidades de los jóvenes que viven en zonas cada vez más carentes de servicios, trabajo, infraestructuras e iniciativas, y a las necesidades de las propias zonas, cada vez más despobladas y con una tendencia perjudicial para su propia vitalidad.

Treinta jóvenes, dos organizaciones, dos zonas rurales, dos recorridos en bicicleta y un encuentro final. El proyecto incluye el mapeo de buenas prácticas de soberanía, sostenibilidad, participación y emprendimiento y el contacto real con las comunidades y agentes de la zona que llevará a la creación de redes e iniciativas, a una confrontación real y directa con los agentes de desarrollo territorial y a la identificación de un método y una trayectoria de desarrollo rural que sitúe en el centro a la comunidad que puede ser más decisiva, la de los jóvenes.

El proyecto arrancó el pasado viernes con la presentación en Burgos y este martes 21 hace lo propio en la capital aragonesa. El objetivo de estos actos es dar a conocer el proyecto a jóvenes, organizaciones y autoridades locales. “Rural Forks” se presentará en Zaragoza será el martes 21 de marzo a las 12.00 horas en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, Aula 0.6 (C/ de Pedro Cerbuna, 12).

A partir de entonces comenzará la selección de quienes integrarán el proyecto. Las organizaciones buscan personas jóvenes, entre 18 y 25 años, vinculadas al entorno rural, inquietas, proactivas y con ganas de vivir una experiencia divertida, intensa y transformadora. El formulario de inscripción para participar en el proyecto estará abierto desde el miércoles 22 de marzo hasta el lunes 10 de abril y disponible en la web de Biela y Tierra.

Posteriormente, se procederá a la creación de los dos grupos de jóvenes que, a partir de abril, comenzarán a trabajar en el planteamiento de los recorridos, cada grupo en su territorio, con el apoyo de las dos organizaciones.

Las rutas se realizarán en verano y, cada una de ellas, serán 10 días de encuentro, pedalear en grupo, compartir experiencias, descubrir paisajes y sumergirse en experiencias nutritivas. El proyecto finalizará con un encuentro de ambos grupos en el mes de septiembre.

La participación en el proyecto es gratuita y cuenta con 15 plazas disponibles en cada uno de los territorios y para poder participar se tiene que contactar con: Biela y Tierra (bielaytierra@gmail.com) o Asociación Intercultural La Brújula (info@asociacionbrujula.es).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies