Proponen la puesta en marcha de un Mercadillo Vecinal en Uesca

El grupo municipal Con Huesca - Podemos - Equo presentará la propuesta en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Uesca con el objetivo de “fomentar el intercambio y reutilización de objetos de segunda mano y la comunicación y convivencia entre la ciudadanía”.

tesorería
Óscar Sipán en una imagen de archivo. Foto: Con Huesca Podemos Equo

El objetivo de un mercadillo o rastrillo vecinal “es fomentar el intercambio y reutilización de objetos de segunda mano y la comunicación y convivencia entre la ciudadanía”. La participación se realiza a título particular entre personas empadronadas en la localidad en dónde se celebra, no pudiéndose realizar actividad profesional o comercial durante el mercadillo y siendo el principal objeto del mismo el trueque de objetos usados entre particulares, como puedan ser juguetes, antigüedades, libros, ropa, muebles, herramientas…, creando a su vez un espacio propicio para el intercambio de artículos coleccionables.

En este tipo de mercadillos, quedan expresamente excluidos artículos que no sean de segunda mano, productos alimenticios, médicos, farmacéuticos y cualquier otro que pueda ser objeto de regulación específica. También está expresamente excluida la venta, intercambio o regalo de animales.

Óscar Sipán, portavoz de Con Huesca Podemos Equo valora positivamente “los beneficios que esta iniciativa reportaría en nuestra ciudad, empezando por una reducción de residuos y continuando con el aumento de espacios para crear vecindad y nuevas relaciones, además de servir como un atractivo turístico. Reducir, reciclar y reutilizar lo que podría acabar siendo residuos y fomentar el consumo consciente es un asunto pendiente de todas las administraciones”.

La cita congregaría a la ciudadanía oscense y visitantes apoyando otra forma de consumir más acorde y respetuosa con el medio ambiente además de más económica, apostando por la Economía Circular en la que los productos en buen estado que no necesitamos son valorados y utilizados nuevamente por otras personas.

Sipán explica que “este tipo de actividad no es nueva”, existen múltiples ejemplos a lo largo de la geografía europea “de la buena acogida, del buen funcionamiento y del éxito de este modelo de mercadillo vecinal de trueque y segunda mano que en algunas localidades se celebra hace más de una década”.

Es por ello, que Con Huesca Podemos Equo propone que el Ayuntamiento de Uesca “ponga en marcha el Mercadillo Vecinal de la ciudad de Uesca por fases, con el objeto de ir ampliando citas y espacios en función de la demanda”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies