¿Primer paso hacia un Pacto de Estado contra las violencias machistas?

El Pleno del Congreso español aprobó este martes por unanimidad una proposición no de ley, acordada por todos los grupos parlamentarios, que reclama un pacto de Estado contra la violencia machista. Durante el debate se criticaron los recortes del PP que han reducido, desde 2010, en un 26% la partida de prevención. Las organizaciones feministas exigen hechos y no solo gestos.

Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

El Pleno del Congreso español debatió este martes de forma conjunta dos proposiciones no de ley, del Grupo Popular y del Grupo Socialista, de medidas contra la violencia machista.

Todos los grupos parlamentarios consensuaron un texto, con los votos a favor de los 344 diputados y diputadas presentes, con enmiendas aprobadas de Unidos Podemos y Ciudadanos, en el que se reclama que se "siga impulsando políticas para la erradicación de la violencia sobre la mujer como una verdadera política de Estado", y se plantea la creación de una subcomisión parlamentaria para articular este pacto.

Durante su debate, la mayoría de los grupos parlamentario de la oposición criticaron los recortes realizados por el PP en la anterior legislatura que dejaron con un 26% menos de recursos, desde 2010, la partida de prevención. En este sentido, Ángela Rodríguez, diputada de En Marea (Unidos Podemos), recordó que "los recortes del PP han hecho que las mujeres vivamos peor, si no tenemos independencia económica, no podemos poner denuncia".

En este Pacto deberán implicarse el Gobierno español, los Gobiernos territoriales y la Federación de Municipios y Provincias mediante la aplicación de medidas y, según apunta el texto, "recursos destinados a la prevención y a la asistencia social de las víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas". Además, deberán promover "todo tipo de actuaciones", con suficiente dotación presupuestaria para combatir la lacra del terrorismo machista.

En el texto se incluye ampliar "las disposiciones preventivas, procesales, punitivas y protectoras de la ley de 2004 así como del resto del ordenamiento jurídico para abarcar, con las adaptaciones necesarias, todas las formas de violencia contra la mujer, como el sexting o los nuevos tipos de acosos, hostigamiento, acecho o stalking" tal como exige el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul).

Asimismo, el texto recoge "adoptar el compromiso político de no conceder ningún indulto en cualquier delito vinculado a la violencia de género" e impulsar la modificación del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para "suprimir la dispensa de la obligación de declarar contra su cónyuge o pareja de las víctimas de violencia de género, así como suprimir el atenuante de la confesión para este tipo de delitos y la preceptividad de la asistencia letrada antes de la interposición de la denuncia".

Desde las organizaciones feministas, consultadas por AraInfo, reiteran que "todos los gestos" para acabar con las violencias machistas "son bienvenidos" pero lo que se exige son "hechos" y "un hecho es un Pacto de Estado", algo que vienen reclamando desde hace tiempo.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies