Primer éxito de la lucha ciudadana contra la nueva macrogranja porcina en El Frago

El promotor del proyecto desistió de la solicitud de licencia para extraer agua del subsuelo pero tan solo hace unos días que la Confederación Hidrográfica del Ebro se lo comunicó al Ayuntamiento de El Frago y a la Fiscalía. “La empresa desiste del pozo, pero no hay que bajar la guardia”, señala el Ayuntamiento de El Frago.

Alegaciones macrogranja tocinos El Frago

El promotor del proyecto de la nueva macrogranja de tocinos prevista en El Frago, desistió hace un año de la solicitud de licencia para extraer agua del subsuelo (en una cantidad que era desorbitada para su proyecto), pero tan solo hace unos días que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se lo comunicó al Ayuntamiento de El Frago y a la Fiscalía, relatan desde el Ayuntamiento del municipio afectado.

“La renuncia al pozo de suministro de agua para la granja porcina no implica necesariamente la renuncia al proyecto (cabe la posibilidad de traer agua mediante camiones), pero supone un primer e importante logro que amenazaba el suministro de agua de boca de los vecinos y vecinas de El Frago y el equilibrio medioambiental en la cuenca del Arba de Biel en un contexto de escasez creciente debido al cambio climático”, señala en un comunicado oficial el Ayuntamiento.

El desistimiento, que ha sido notificado por la Confederación Hidrográfica del Ebro al Ayuntamiento de El Frago y a las instancias oficiales a las que éste instó a intervenir ante las graves consecuencias potenciales de este proyecto (Chusticia d’Aragón, Fiscalía de Zaragoza, INAGA, Fiscalía de Medio Ambiente del Estado y Defensor del Pueblo) un año después de que éste se produjese “no supone el fin de la lucha contra este proyecto sino una primera victoria de la movilización ciudadana contra el mismo”, destacan desde el Ayuntamiento cincovillés.

De hecho, el Defensor del Pueblo señala en un escrito al Ayuntamiento de El Frago que “a pesar de dicho desistimiento, continúa requiriendo al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) que responda a su solicitud de información respecto al proyecto de granja porcina y las demás irregularidades que se han documentado en la actuación de la empresa promotora”.

Ante todo ello, José Ramón Reyes, alcalde de El Frago, advierte a quienes están apoyando esta reivindicación: “se ha ganado tan solo una primera batalla, la empresa promotora seguirá con su empeño y aprovechará cualquier descuido o el simple paso del tiempo para volver a intentarlo de la manera más disimulada e indirecta que pueda. Estaremos alerta y mantendremos informada a la Comisión Europea tanto de la situación actual como de cualquier resolución -y muy especialmente la posible concesión de la licencia por parte del Ayuntamiento de Biel- que incumpla el mandato de poner fin en nuestra comarca -Cinco Villas- a nuevas actividades que incrementen el exceso de nitrato en nuestras aguas, mandato que se ha concretado ya en la sanción que la UE ha impuesto recientemente al Estado español”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies