Este sábado, 1 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el CSL La Pantera Rossa se presentará el nº2 de la Revista Ecléctica, de la mano del Colectivo Editor de la revista y de la Red de Apoyo a Sin Papeles de Aragón.
Hoy como ayer, esta publicación está en continua construcción. Surgida a finales de 2010 como una iniciativa horizontal basada en el esfuerzo, la ilusión y el compromiso de un grupo de jóvenes historiadores, sigue estando totalmente abierta a la participación. Como movimiento siempre a medio hacer, en Ecléctica siguen preguntándose cuál es la función social de quien trabaja en la academia más allá de las paredes (o los muros) de la misma.
Quiere ser una alternativa y un generador de propuestas. La difusión de la cultura libre, la interacción en la red, la colaboración con otros proyectos, el apoyo a centros sociales, la microfinanciación colectiva (crowdfunding) o la creación de seminarios y talleres en congresos son algunas de nuestras diminutas aportaciones. Y es que en el contexto actual reivindican con más fuerza sus principios: investigación, innovación, rigor, divulgación, interdisciplinariedad, conocimiento crítico y cultura libre.
Tras el monográfico dedicado a la crisis indagan, desde una perspectiva analítica crítica, sobre las migraciones y lo hacen planteando una pregunta clave sobre la producción de conocimiento, las prácticas y las representaciones que se hacen desde la universidad.
Las migraciones configuran más que nunca un siglo XXI que queda totalmente marcado por la existencia de subjetividades, individuales y colectivas, en movimiento a través de fronteras físicas y de significado. La migración es visible e impacta. Forma parte de nuestra identidad y la redefine. Supone un movimiento irrefrenable por la decisión de las personas que migran y por los factores que presionan a quienes deciden hacerlo: crisis, guerras, desplazamientos, discriminaciones, catástrofes o penurias.
Pretenden subrayar los dobles raseros que impregnan los fenómenos migratorios. Dobles raseros en lo político al privilegiar a un tipo de migrante mientras se reprime a otros, a la vez que se les instrumentaliza o explota. Hipocresías que distorsionan la óptica de la percepción: la desmedida atención de los medios a la “invasión” del Norte por la “barbarie” invisibilizan, por ejemplo, los grandes fenómenos migratorios Sur-Sur: los de proximidad en la India, los exilios interafricanos o las grandes migraciones de asiáticos a los países del Golfo. Dobles raseros en la autopercepción al considerar al migrante como alteridad cuando, todas las personas, en algún momento de nuestra vida o por nuestros orígenes, somos migrantes.
En esta presentación pretenden motivar un debate a partir de algunos de los contenidos del número 2.
CSL La Pantera Rossa | Para AraInfo