Las organizaciones que trabajan en la promoción de la salud y prevención de VIH y sida y de consumos problemáticos de drogas de Aragón: Centro Alba, Asociación Omsida, Asociación Somos LGTBI, Asociación Mucha VIHda, Fundación Cruz Blanca, Aplec Inclusión+Igualdad, Asociación Consumo Conciencia, Médicos del Mundo Aragón y la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza-Proyecto Hombre han mostrado su preocupación ante la falta de publicación por parte del Gobierno de Aragón de la orden de la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar proyectos de promoción de la salud y prevención de drogodependencias y otras adicciones y de VIH/Sida, para las organizaciones sin ánimo de lucro.
"A día de hoy no hemos recibido ninguna notificación sobre la publicación de la convocatoria de este año", critican. Estas organizaciones llevan desarrollando proyectos desde el 16 de noviembre de 2019, "lo que supone el adelanto de recursos humanos, mantenimiento y actividades, que, de no publicarse la convocatoria, puede suponer un gran trastorno para las organizaciones y el posible cierre de muchos de los servicios que prestamos a población aragonesa", lamentan.
En un comunicado conjunto, explican que con fecha 30 de junio del presente año remitieron un escrito a la Consejería de Sanidad y a la Dirección de Salud Pública solicitando una reunión con la consejera Sira Ripollés, pero a fecha de hoy no han obtenido ninguna respuesta.
Además, detallan que el 10 de julio les notificaron que se desbloquearon en las Cortes de Aragón las partidas presupuestarias para poder publicar la convocatoria y el pasado día 18 de julio recibieron la noticia de un nuevo bloqueo y de la imposibilidad de publicarlas.
"Las organizaciones llevamos muchos años desarrollando distintos proyectos de prevención del VIH, de adicciones, de atención y apoyo a personas afectadas por VIH y otras infecciones de transmisión sexual, de promoción de la salud que están directamente relacionados con la Salud Pública aragonesa, ya que hablamos de infecciones de transmisión sexual que siguen en aumento en Aragón. Trabajamos con poblaciones clave y vulnerables con unos servicios específicos y necesarios que no se atienden desde el Sistema de Salud", advierten.
Por otra parte, las organizaciones sostienen que "hay que tener en consideración que los presupuestos han ido disminuyendo progresivamente desde hace años, y sin embargo las necesidades de prevención y asistenciales son mayores". El número de personas usuarias es "cada día mayor", los servicios de promoción del diagnóstico precoz "van en aumento" y una gran parte de los nuevos diagnósticos por VIH "son cribados por las organizaciones". Contribuyendo a reducir el número de personas diagnósticas por VIH de un 30% hace pocos años al 18% actual, por ejemplo.
Por esto, consideran que "el coste-efectividad de las subvenciones evita un gasto público que de otra manera sería mucho mayor para el sistema sanitario y para la ciudadanía en su conjunto".
Asimismo, expresan que "no podemos dejar de lado a comunidades vulnerables como son las personas migrantes, personas en situación de prostitución, hombres gais y bisexuales, jóvenes, personas transexuales y otras, que, en estos meses de pandemia, su grado de vulnerabilidad se ha vuelto todavía mayor y las dificultades en ocasiones para acceder a los servicios de salud hace que nuestro trabajo y presencia sea esencial".
Finalmente, constatan que la tarea que realizan es "imprescindible en nuestra sociedad aragonesa", siendo la prevención, en esta crisis sanitaria, "más imperiosa que nunca, haciendo más necesario nuestro papel".
Por estas razones solicitan que se aborde en el Consejo de Gobierno del miércoles 29 de julio la asignación de fondos destinados a la financiación de la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar proyectos de promoción de la salud y prevención de drogodependencias y otras adicciones y de VIH/Sida, para las organizaciones sin ánimo de lucro y se proceda a continuación a la publicación de la convocatoria. Además, piden una reunión con la consejera de Sanidad "para comentar la situación y darle a conocer nuestro trabajo".