El equipo de gobierno de Zaragoza PP, Cs, y Vox ha impedido que saliera adelante una moción presentada al pleno por Zaragoza en Común -ZeC- para cumplir la ley -Ley de Memoria Democrática de Aragón- y la sentencia judicial del TSJA, que daba la razón a la Fundación 14 de Abril, y señalaba que el Ayuntamiento de Zaragoza desiste de cumplir "leyes vigentes".
A la derecha zaragozana le cuesta siempre cumplir la ley, sobre todo cuando esta afecta a su ideología, y siempre encuentra subterfugios para dilatar su obligación institucional. Con discursos similares las portavoces de PP, Cs, y Vox han desgranado una serie de excusas inconexas y sectarias para finalmente votar en contra del cumplimiento de legalidad vigente sin importarles las consecuencias económicas que esto puede conllevar para el conjunto de la ciudadanía zaragozana, pues en la Ley de Memoria Democrática de Aragón se establecen una serie de sanciones para las administraciones incumplidoras.
El origen de la moción presentada por ZeC tiene su último hito cronológico en la sentencia del TSJA por un recurso presentado por la Fundación 14 de Abril.
En la exposición de motivos se señala que “la vigente Ley de Memoria Democrática de Aragón obliga a todos los Ayuntamientos a retirar de sus calles y espacios públicos toda referencia a personajes y hechos relacionados con el franquismo. Sin embargo, por decisión del equipo de gobierno, siguen vigentes los nombres de señalados personajes del régimen de Franco en diferentes vías del callejero de nuestra ciudad”.
“No es excusa para cumplir una ley vigente el que se haya creado un Grupo de Trabajo que tiene por objeto el estudio y la elaboración de propuestas para la asignación o modificación de la denominación del viario y espacios públicos, así como todas aquellas cuestiones que se consideraran en relación con la memoria histórica. Máxime cuando informes de técnicos al respecto ya existían como el informe elaborado en la anterior corporación por expertos de la Universidad de Zaragoza. El cumplimiento de la ley no puede depender de la elaboración de propuestas. En la práctica la creación de ese Grupo de Trabajo se ha mostrado más como una táctica dilatoria para no cumplir las obligaciones que establece la ley de Memoria democrática de Aragón. De hecho, desde la creación del citado grupo, en diciembre de 2019, pasaron 7 meses hasta que, en julio de 2020, se reúne por primera vez y no hay resultado de sus trabajos hasta septiembre del año pasado. Al momento presente nada hemos vuelto a saber de este grupo”, han relatado desde ZeC.
El portavoz, Pedro Santisteve, ha recordado que “han llegado a este Ayuntamiento requerimientos del Congreso, del Senado, del Gobierno de Aragón y desde asociaciones ciudadanas, como las entidades memorialistas, para que se cumpla la ley y se retiren del callejero zaragozano los nombres franquistas que ya se aprobaron en la anterior legislatura y que este equipo de gobierno, de manera unilateral, decidió desistir de ello y cerrar los expedientes”.
“Recientemente hemos conocido el fallo del recurso de apelación planteado por la Fundación 14 de Abril en el que se deja evidencia que el Ayuntamiento de Zaragoza no ha actuado con arreglo a derecho y debe responder a la solicitud de retirada de calles franquistas reclamada por esa entidad zaragozana”, ha continuado Santisteve.
Y ha concluido recordando las posibles consecuencias de incumplir la ley ya que “tal y como señala la vigente Ley de Memoria Democrática de Aragón, cuyo plazo de cumplimiento finalizó el 22 de noviembre del 2020, este Ayuntamiento puede ver comprometidas subvenciones e ingresos por no cumplir sus obligaciones lo que, además de ser consecuencia del poco respeto por las leyes y por la memoria democrática, significaría un detrimento de los ingresos municipales que afectaría a la ciudadanía”.
Los puntos de la moción se han votado por separado. El primer punto, que establecía que “el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de la Ciudad dar inmediato cumplimiento a la Sentencia y retrotraer el expediente iniciado por la Fundación 14 de Abril al momento anterior al desistimiento del mismo por equipo de Gobierno PP-Cs y atender su requerimiento”, ha sido rechazado por los votos en contra de PP, Cs, y Vox, y los votos favorable de ZeC, PSOE, y Podemos.
El segundo punto de la moción decía: “El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de la Ciudad a cumplir las obligaciones que establece la Ley de Memoria Democrática de Aragón y resolver de manera inmediata los requerimientos formulados y acreditados por las distintas entidades, Senado, Gobierno de Aragón y Fundación 14 de Abril, procediendo a retirar del callejero los nombres de Miguel Allué Salvador, Gonzalo Calamita, Antonio de Gregario Rocasolano, Arzobispo Rigoberto Domenech, Mariano Horno Liria, Miguel Merino Pineda, Rudesindo Nasarre Ariño, Juan José Rivas Bosch, Agustina Simón, Pedro Lázaro y José Jordana Fuentes y proceder a su sustitución, así como la retirada de la medalla de Oro de la Ciudad a Amado Loriga”, ha sido rechazado por los votos en contra de PP, Cs, y Vox, la abstención del PSOE, y el voto a favor de ZeC y Podemos.