PolifoniK Sound presenta su esperado cartel por días mientras sigue batiendo récords

La organización lleva ya más de 2.000 abonos vendidos, una cifra récord en la historia del festival, que se celebrará el 30 de junio y el 1 de junio en Balbastro. A los ya confirmados, se suman tres nuevos artistas: Alondra Bentley, Los Invaders y Yahaira.

La banda burgalesa La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.).

PolifoniK Sound ha presentado su cartel por días, que encabezan el viernes, 30 de junio, La M.O.D.A. y Sidonie y el sábado, 1 de julio, Ginebras y Second. La organización ha comenzado a batir sus récords cinco meses antes del festival, puesto que lleva ya más de 2.000 abonos vendidos, una cifra nunca alcanzada en ediciones anteriores. El año pasado se vendieron 1.900 abonos a lo largo de todo el periodo.

También han salido a la venta, de forma limitada y a un precio de lanzamiento, 100 entradas de día para el viernes y otras 100 de día para el sábado, a un precio cada entrada de 25€. Finalmente, al cartel de esta decimocuarta edición se han sumado tres nuevos artistas: Alondra Bentley, los Invaders y Yahaira.

El 30 de junio, viernes y primera jornada del festival actuarán además de La M.O.D.A. y Sidonie, Arde Bogotá, Niña Polaca, Ángel Stanich, Brigitte Laverne, El Verbo Odiado, Hola Chica y Maadraassoo. Por su parte, el sábado, a Ginebras y Second, los acompañarán, Karavana, Siloe, Jordana B., Brigitte Laverne, Besmaya, Lady Banana, David Van Bylen, Los Invaders y, en el Paseo del Coso, Alison Darwin. Además, Álex Curreya, Eleven, Isaac Corrales, Mr Cong, Oriol Trelle, Penguinsandcat, Rialto, Sottto, Sweet Drinkz y Yahaira.

Además, Alondra Bentley es la apuesta musical y del valor del directo para el espacio destinado a las y los más pequeños y a las familias de este año, "PolifoniK Kids by Salón Sara Arasanz". Un espacio que se amplía, mejora su programación y propuesta con una de las voces más destacadas del momento y actuación los dos días, viernes y sábado.

En cuanto a Los Invaders, otra de las nuevas incorporaciones, también tomarán la ciudad de Balbastro, pero en este caso en su escenario del Paseo del Coso, un espacio que el PolifoniK recupera este año y que estará denominado "Escenario Barbastro, Ciudad del Vino", donde actuarán el sábado 1 de julio junto a Alison Darwin. Así, este escenario en la ciudad, además de ser una apuesta por los Dj's, amplía este año su programación y pasa a contar con dos potentes directos.

En unos días, la organización dará más información sobre la programación en estos espacios del PolifoniK en la ciudad y también de la Zona Club PolifoniK Sound, dentro del recinto ferial. La capital del Somontano, Balbastro, se prepara para acoger a todos los y las fans polifonikeras, seguidoras de un certamen que desde el principio ha mantenido la misma seña de identidad: aunar bandas que presentan nuevo disco, trayectoria consolidada y calidad indiscutible con algunas promesas que muestran su talento ante el gran público y siempre con presencia aragonesa, en lo que constituye un apoyo sin fisuras a la base de la música independiente.

Desde la web se sigue ampliando el listado de establecimientos recomendados para que todo el mundo se pueda alojar lo más próximo posible al evento. Por ello, se están añadiendo al listado  establecimientos que no están en Balbastro pero ofrecen servicio de taxi para evitar desplazamientos con coche particular.

Grupos y djs darán lo mejor de sí en los escenarios del festival que, como en la última edición, se situarán en el exterior del recinto ferial de Balbastro. El de mayor tamaño, “Huesca la Magia” y, en la plaza del recinto, “Bodega LAUS”. Las instalaciones de la propia Bodega LAUS, además de acoger la presentación del festival, se convertirán en el espacio que dará la bienvenida a todos los polifonikeros y polifonikeras de la mano de Ángel Stanich, en formato trío, la tarde del viernes, 30 de junio. Después, la fiesta llegará al recinto ferial. En esta edición, el Paseo del Coso se convertirá en ese escenario urbano que acercará a todas las personas de Balrbastro que lo deseen o a quienes estén de visita a la ciudad, disfrutar del festival.

La organización confía en continuar con la trayectoria ascendente de un festival que ya es un referente en Aragón y en el Estado y que en la última edición de PolifoniK Sound contó con más de 6.000 visitas, ocupando buena parte de las 3.800 plazas de alojamiento de la comarca e incluso alojándose en comarcas limítrofes. El balance de la organización superó cualquier expectativa, con un impacto económico en el territorio de más de 940.000 euros.

Más info en la web del festival: polifoniksound.com.

Cartel por días del Polifonik Sound 2023.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies