Podemos solicita la inclusión de la Nevería de Alcanyiz en el listado de Bienes de Interés Cultural

La Resolución de fecha 23 de junio de 2020 incluye un total de 20 ejemplos de neveras o pozos de nieve en Aragón, de los cuales 9 pertenecen a las comarcar del sur de Aragón y, de ellos, seis, a la comarca del Baixo Aragón, habiendo quedado excluidos el pozo de nieve de Aguaviva y la nevería de Alcanyiz

Nevería
Nevería de Alcanyiz. Foto: Turismo Alcañiz.

Podemos Alcañiz insta al Ayuntamiento de Alcanyiz a que presente alegaciones a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón para la inclusión de la nevería de la localidad en el listado de “Neveras y pozos de hielo de Aragón: la arquitectura del hielo” para su declaración como Bien de Interés Cultural.

La Resolución de fecha 23 de junio de 2020 de dicha Dirección General incluye un total de 20 ejemplos de neveras o pozos de nieve en Aragón, de los cuales 9 pertenecen a las comarcar del sur de Aragón y, de ellos, seis, a la comarca del Baixo Aragón, habiendo quedado excluidos el pozo de nieve de Aguaviva y la nevería de Alcanyiz.

Las declaraciones de BIC pretenden, entre otros objetivos, proteger y asegurar la conservación de los bienes más relevantes del Patrimonio cultural de Aragón en distintas categorías, bien como Monumento o bien como Conjunto de Interés Cultural. En relación con la Nevería de Alcanyiz, la propia Resolución menciona que se trata de un “inmueble de gran singularidad y especial relevancia… que merece un estudio particular especializado y arqueológico” por cuyo motivo, al parecer, es “incomprensiblemente” para Podemos que no se incluye en dicho listado.

La Nevería de Alcanyiz ha sido objeto de diversos estudios especializados difundidos incluso a nivel internacional y, de hecho, fue una de las primeras estructuras relacionadas con el uso de la nieve y el hielo en la Edad Moderna recuperadas y puestas en valor en Aragón. En la actualidad, esta nevería, junto con los pasadizos, bodegas y estructuras subterráneas anejas, es el lugar más visitado de la ciudad, por encima incluso del propio castillo calatravo.

Esta nevería, ubicada bajo la Lonja gótica (declarada BIC), formaba parte de un conjunto de estructuras relacionadas con el consumo de nieve y el hielo en Alcanyiz siendo el principal lugar de venta de estos productos que se almacenaban, según consta en la documentación conservada en los archivos municipales, en los pozos de nieve de la calle de San Juan y del camino del Ciprés y en el pozo de hielo de la Estanca.

La Nevería de Alcanyiz es un ejemplo excepcional, y hasta el momento único, en el sistema de producción, almacenamiento y consumo de la nieve y hielo en la Edad Moderna en Aragón y está ubicada, además, en los bajos de un monumento declarado BIC, como es la Lonja de esta ciudad, con un intenso uso turístico y cultural que necesita protección para evitar intervenciones que puedan afectar a sus estructuras originales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies