Según el sondeo de TVE el PP sería la fuerza más votada con un 26,8% del voto lo que suponen entre 114 y 118 escaños. El PSOE obtendría 85 escaños, muy lejos de los 110 del 2011, con un 20,5% de los votos.
Podemos sería la segunda fuerza más votada con un 21,7% de los votos, aunque el sondeo le asigna 76 escaños. Mientras, Ciudadanos se quedaría lejos de sus aspiraciones y sería la cuarta fuerza con un 15,2% de los votos y un máximo de 50 escaños.
Entre las formaciones de izquierda destaca el aumento de ERC que lograría 2,5% de los votos y entre 9 y 11 escaños. En Euskal Herria EH Bildu se situaría con 3 o 4 escaños y Geroa Bai entre 0 y 1. Unidad Popular perdería su grupo parlamentario y obtendría el 4,1% de los votos y entre 3 y 4 escaños.
El reparto de escaños en el resto de formaciones sería así: Democràcia i Llibertad entre 6 y 7 escaños; PNV entre 4 y 5 escaños. Coalición Canaria podría entrar en el Congreso con un escaño.
#20D El sondeo a pie de urna de RTVE anuncia varapalo del bipartidismo. pic.twitter.com/6pMpsdHI6q
— AraInfo (@arainfonoticias) December 20, 2015
En Aragón, Podemos obtendría entre 3 o 4 escaños
Según la encuesta a pie de urna por TSD Demoscopia para Aragón TV y Aragón Radio, el PP habría ganado las elecciones con un 28,2% de los votos y cuatro y cinco escaños. PSOE sería la segunda fuerza con el 23% de los votos y con cuatro diputados de los trece en juego.
Podemos obtendría tres o cuatro escaños con el 20,6% de los votos y Ciudadanos entre uno y dos diputados con un 18,3% de los votos.
Por circunscripciones, en Zaragoza el PP habría obtenido un 27,5% de los votos y 2 escaños; el PSOE un 22,2% con también dos escaños, los mismos diputados que Podemos, con un 21,4% de los sufragios, y Ciudadanos obtendría un diputado con un 19,3% de los votos.
En Uesca, el PP, PSOE y Podemos obtendrían un diputado cada uno, con un 29,10, un 24,3 y un 20% de los votos, respectivamente.
Y en Teruel, ganaría el PP con un 31,8% de los sufragios y entre uno y dos diputados, seguido por el PSOE, que conseguiría el 26,1% de los votos y un diputado. Podemos y Ciudadanos obtendrían entre cero y un diputado, con un 16,5% y un 15,10% de los votos, respectivamente.