Podemos exige incluir a todos los deportes en las ayudas de la DPZ

La formación morada rechaza “la arbitrariedad de las bases, que sólo contemplan al fútbol, baloncesto, balonmano, waterpolo y fútbol sala”, y tratará de mejorarlas al entender que “las ayudas al deporte de élite deben llegar a todos los clubes en función de sus méritos deportivos y no de la disciplina a la que pertenecen”.

Foto: Club Alcampo-Scorpio71

La diputada de Podemos en la Diputación de Zaragoza -DPZ-, Susana Palomar, ha rechazado las bases que rigen las ayudas para clubes deportivos de categoría estatal “ya que solo tienen en cuenta a cinco disciplinas: fútbol, baloncesto, balonmano, waterpolo y fútbol sala”.

Ha considerado que estas bases son “arbitrarias” porque vulneran el principio de igualdad al excluir al resto de deportes. De hecho, han generado “un enorme malestar” entre los equipos de otras disciplinas, como el atletismo. Es el caso del Scorpio71, que no podría acceder a estas subvenciones a pesar de que, tanto el equipo masculino como el femenino, llevan 11 años consecutivos compitiendo en la División de Honor estatal y con atletas que recolectan medallas a nivel nacional, estatal, e internacional.

Palomar ha defendido que estas ayudas lleguen exclusivamente en función de los méritos deportivos y que no fomenten la discriminación al contemplar “deportes de primera y de segunda”. Por ello, el Grupo de Podemos en la DPZ tratará de mejorarlas las bases para que ninguna disciplina deportiva quede excluida.

Como ya recordó la formación morada en el Ayuntamiento de Zaragoza, el deporte zaragozano de élite atraviesa por un momento “muy complicado”, especialmente si se compara con el resto de grandes ciudades de Europa. A pesar del “excelente trabajo” que se hace a nivel de deporte de base, estos éxitos luego no tienen continuidad al llegar a la élite, principalmente por la falta de apoyos, patrocinios y de instalaciones. “No es aceptable que, además, muchos de estos clubes no puedan acceder a las ayudas públicas en igualdad de oportunidades”, ha señalado Palomar.

Tenemos ejemplos de deportes y deportistas en atletismo, tiro con arco u otras disciplinas compitiendo y obteniendo resultados a nivel nacional, estatal e internacional, como los que acaba de lograr el Scorpio 71, que “se ven discriminados” en el acceso a las ayudas por “unas bases injustas y con criterios absurdos”.

Para corregir esta “discriminación”, Podemos ha propuesto tomar como ejemplo las bases aprobadas por la Diputació de Castelló, que recogen que “podrán beneficiarse de las subvenciones los clubes deportivos que participen en competiciones consideradas por las respectivas federaciones como competiciones de ámbito nacional o internacional”, sin distinguir entre disciplinas deportivas.

Podemos mantiene “una filosofía de beneficiar a más deportes y más deportistas” evitando que “toda la inversión pública se destine en exclusiva a los mismos clubes y deportes mayoritarios, como ya hizo incluyendo la Ciudad del Deporte como complemento al nuevo estadio de fútbol en La Romareda”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies