Ante la ola de calor que recorre Aragón estos días y tras la “inseguridad creada por la última Orden emitida por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona”, Podemos le exige, al también presidente de la empresa pública SARGA, “que tome las medidas necesarias para asegurar que el servicio público de extinción de incendios forestales se encuentre en la mejor disposición posible para cumplir con esta importante labor”.
Un llamamiento que realiza la formación morada después de que el Operativo haya protagonizado en las últimas semanas un importante debate acerca de las “serias carencias que ha acumulado en los años anteriores”, y que Podemos “ha intentado mejorar desde sus responsabilidades dentro del Gobierno de Aragón”.
Desde Podemos Aragón recuerdan que “los cambios planteados, posteriormente revocados por el consejero, pretendían atender las demandas del personal, desde técnicos a trabajadores a pie de monte, aumentando la seguridad que ahora se ve amenazada”.
Lamentan que Olona tomara esta decisión en base a una “supuesta jerarquía en la toma de decisiones y un inexistente peligro de desequilibrio financiero de la empresa”, dejando sin efecto una instrucción del director general de Gestión Forestal, Diego Bayona, que permitía, aseguran, “reforzar elementos básicos de seguridad, como la preparación física de los profesionales que se enfrentan al fuego, enfrentando esta difícil tarea en buena forma, descansados y formados”.
Para Podemos Aragón “la seguridad es lo primero”
“La seguridad es lo primero”, remarcan desde Podemos Aragón, y recuerdan que esta legislatura “se están implantando cambios sustanciales como la nueva red pública de telecomunicaciones para emergencias, impulsada y ya licitada desde la Consejería de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento”, también gestionada por la formación morada, “que gracias a una inversión de 15 millones de euros va a permitir mejorar sustancialmente la vital comunicación entre todos los cuerpos implicados en estas labores y acabará con un sistema obsoleto y precario”.
Desde la Dirección General de Bayona también se está invirtiendo en “atajar las carencias de materiales y herramientas básicas, como vehículos o bases de trabajo, en las que, en muchos casos, no se dispone de agua corriente ni luz”.
“Y no solo se está trabajando en dar más medios, sino también en mejorar la forma de organización”, recalcan, con el diseño de un nuevo Operativo, que permitirá acabar con “situaciones impensables en un operativo de incendios profesional, como que trabajadores sin formación o preparación física tengan que actuar en incendios, o que trabajos de prevención físicos a altas temperaturas con maquinaria sean la antesala de una tarea de extinción de un incendio”, aspectos que desde Podemos consideran necesario cambiar porque “no es seguro ni para el trabajador, ni sus compañeros, ni el medio natural, ni la ciudadanía”.