La concejala de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza, Amparo Bella, ha denunciado la supresión de hasta 12 cursos de formación para el empleo del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEFEZ) este año. “Esto no es más que un nuevo paso hacia el desmantelamiento de la formación para el empleo en Zaragoza”, ha manifestado.
Bella ha achacado estas suspensiones al “empeño” del Gobierno Azcón de reducir los llamamientos del personal de 11 a 9 meses. “El resultado de este recorte es que los tiempos son tan ajustados que cualquier baja, jubilación u otra eventualidad impiden la realización de estos cursos, que tienen un número de horas prefijado”, ha explicado.
Todo esto mientras el equipo de gobierno plantea una modificación de créditos en la que detrae 1,5 millones de euros del Imefez. “Con 1’5 millones de euros no solo se garantizarían todos los cursos, sino que se podrían hacer muchísimas cosas en políticas de empleo, pero parece que al Gobierno Azcón le sobra todo lo relacionado con la formación para el empleo”, ha remarcado.
Hasta la llegada de Azcón, los contratos llegaban hasta los 11 meses, pero ahora los itinerarios formativos se cierran sin negociación con las fechas impuestas del 10 de septiembre para el inicio y el 9 de junio para el fin. Como los certificados de profesionalidad tienen unas horas definidas, si el personal docente se pone de baja o se jubila, hay que anular el curso porque no hay sustitución ni tiempo para recuperarlo. Además, desde la gerencia del IMEFEZ se niegan a recurrir a las bolsas de empleo y resulta “imposible” encontrar personal.
“Ahora, hay gente que se habrá apuntado a los cursos y es una tomadura de pelo si no se van a poder realizar”, ha criticado Bella. Ha recordado, asimismo, que las personas desempleadas se pueden inscribir en cinco cursos y que, si alguno se suprime, pierden no solo ese curso sino también la posibilidad de apuntarse a otro.
La edil de la formación morada ha criticado también la “última ocurrencia” de la gerente, que es “partir en trocitos estos cursos y recurrir a autónomos”, como ya se ha denunciado. De hecho, en la programación para el periodo 2022-23 hay muchos cursos en los que se prevén contrataciones externas. “La estrategia está clara, como denuncia el propio comité de empresa: poner condiciones y requisitos muy duros para tener la excusa de que se queda desierto y así contratar autónomos”, ha denunciado.
En diciembre de 2021, el grupo municipal de Podemos ya denunció externalizaciones de cursos que hasta la fecha se habían hecho con personal propio. El primer curso en ser externalizado fue el de soldadura, pese a que existían dos listas de espera de formadores. “Esta privatización de la formación para el empleo es el paso previo para desmantelar Zaragoza Dinámica”, ha subrayado Amparo Bella.
La oferta de estabilización
Otro de los problemas a los que se enfrenta ahora el IMEFEZ es la oferta de empleo de estabilización. Si se estabilizan esas plazas a 9 meses, ya no se podría volver a la situación previa, poniendo en peligro de manera definitiva la realización de los cursos y desatendiendo la reivindicación histórica de los trabajadores y trabajadoras de Zaragoza Dinámica.
Bella ha rechazado las “excusas” ofrecidas para este recorte por el Gobierno Azcón, que esgrime que no hay dinero para ampliar la masa salarial del Imefez, cuando ahora “supuestamente les sobran 1,5 millones”. “No podemos olvidar que en Zaragoza tenemos una tasa de paro del 10,3%, con 33.956 personas desempleadas, por no hablar de la precariedad laboral y la necesidad de mejora de empleo que tienen muchas y muchos zaragozanos”, ha añadido.
Ha recordado también que en el último Pleno se aprobó por unanimidad una moción de Podemos para favorecer la empleabilidad de las personas jóvenes con programas formativos orientados a los nichos de empleo verde e innovador. “¿Así es como quieren favorecer la empleabilidad? ¿Con recortes y desmantelando una de las herramientas fundamentales para las políticas de empleo, como es el Imefez?”, ha preguntado Bella.
Curso de agroecología
Por último, la concejala de Podemos ha denunciado una nueva “chapuza” en la gestión de la formación para el empleo, en este caso por parte de la vicepresidenta del IMEFEZ y consejera de Economía, Carmen Herrarte, quien amplió en mayo el llamamiento de la persona responsable del curso de agroecología hasta el mes de septiembre. Sin embargo, el pasado 27 de junio, retrotrajo la anterior resolución y eliminó la ampliación del llamamiento porque Intervención exigía dotar presupuestariamente esta plaza e incluirla en la RPT.
Como consecuencia, se cambió la fecha de finalización del contrato al 9 de junio con efecto retroactivo, dejando a la trabajadora sin la oportunidad de solicitar el desempleo y obligándola a devolver el dinero de las cotizaciones entre el 9 y el 27 de junio.
Además, se han anulado los cursos de Fontanería y calefacción; Climatización doméstica; Instalaciones de suministro de agua; Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de BT; Desarrollo profesional con WordPress; Creación de tiendas online con Woocommerce; Carpintería de aluminio (dos cursos); Iniciación al CNC para madera; Fontanería y calefacción; Soldadura con electrodo revestido; Carpintería de PVC, y Diseño Web (online).