Pensiones: hacia el equilibro con sentido común

Uno de los acuerdos más importantes de este gobierno de coalición que reconduce un estado de bienestar con demasiadas vías de agua abiertas en los últimos tiempos, ha sido el que corresponde a las pensiones. No solo llegar a un consenso con los agentes sociales (hay que decir que, para el patrón de los grandes empresarios, un señor que se conforma con 400.000 euros de salario anual, este pacto ha hecho que rechinen sus dientes un a vez más) en el asunto de los años de cotización, que también, sino en el de más calado: el equilibrio de las cuentas …

bases
Carlos Tundidor
pobreza
Foto: Kevin Schneider.

Uno de los acuerdos más importantes de este gobierno de coalición que reconduce un estado de bienestar con demasiadas vías de agua abiertas en los últimos tiempos, ha sido el que corresponde a las pensiones. No solo llegar a un consenso con los agentes sociales (hay que decir que, para el patrón de los grandes empresarios, un señor que se conforma con 400.000 euros de salario anual, este pacto ha hecho que rechinen sus dientes un a vez más) en el asunto de los años de cotización, que también, sino en el de más calado: el equilibrio de las cuentas de la Seguridad Social sin tocar los gastos (pensiones) y aumentando los ingresos (cotizaciones de los grandes sueldos).

Ayer en la presentación de un libro de memorias que, independientemente del sesgo político del lector, recomiendo por la frescura y el dominio del humor en el escritor, declaraba Pablo Echenique que los ingresos, si el borrador queda tal como está, por esta vía sumarán 35.000 millones de euros al año. Cantidad que logrará el equilibrio en las cuentas de la SS sin miedo a que se recorten los derechos.

Es una buena noticia, una buena ley. Insuficiente porque el incremento sobre los enormes sueldos, tipo patrón de los grandes empresarios, tipo presidentes de los grandes bancos, tipo consejeros de tantas y tantas poltronas sin más trabajo que calentarlas de cuando en cuando, debería de haber sido mayor. Pero, también, hay que contemporizar. Algunos de los dirigentes socialistas estarán tan escandalizados como los populares de tamaña transgresión hacia los poderes económicos, puertas giratorias, gentes “bien” y personas importantes. Bien está si se considera esta Ley el comienzo de algo ineludible como es, y será, una mayor igualdad, un mejor reparto de la riqueza por la vía de los impuestos.

Creo que vale la pena reivindicar un artículo propio en Facebook, cualquiera lo podrá localizar, del 15 de febrero de 2017, hace seis años. Un artículo compendiado en el libro 'Dos años alrededor de Facebook' (editorial Im-Pulsa, autor: Carlos Tundidor). Entresaco los párrafos sobre el particular.

"Salvo que se cumplan una gran mayoría de los principios que vienen a continuación, será absolutamente imposible garantizar a plazo medio uno de los, pilares del Estado del Bienestar: las pensiones.

  1. Llegar a un nivel de empleo que roce, o supere, 20 millones de cotizantes.
  2. Reducir los contratos basura a niveles, como máximo, del 2007. Llegar al mismo número de horas cotizadas que en el 2008: 33.700 millones de horas.
  3. Aumentar el poder real de los salarios y el de cotización. Aumentar el salario mínimo a una cuantía de, al menos, 1.000 euros mensuales.
  4. Liquidar la Reforma Laboral.
  5. Aumentar la cifra de cotización (en 2017, 3.642 euros. hoy, 4.495 euros al mes y 53.940 euros al año). Asunto importantísimo. Querrá decir que un directivo que cobre 9.000 euros al mes (el señor Garamendi cobra, por ejemplo, 14 pagas de 28.500 euros) cotice por ellos de forma íntegra. Y si un gran ejecutivo de la banda cobrase 2 millones de euros al año, cotice por esa cifra en la seguridad social y no por los insignificantes (para él) 54.000 euros actuales. Esas personas tienen suficiente fortuna solo con cobrar esos inmensos sueldos. Una cifra estimativa, a la baja, del aumento a las arcas de la Seguridad Social, solo, por este punto estaría en una horquilla de 20 a 30.000 millones de euros al año.
  6. Garantizar por Ley, dentro de los Presupuestos Generales del Estado, el marco, la obligación y las normas referentes a las pensiones.
  7. Liquidar, sin que tiemble el pulso, el fraude fiscal de las grandes empresas y de las grandes fortunas. También de la llamada “fontanería financiera” que solo repercute en estas grandes empresas y fortunas. Dicho fraude está estimado por el propio Ministerio en 70.000 millones de euros al año.
  8. Eliminar las bajas cotizaciones fiscales e impuestos sobre beneficios de las grandes empresas del IBEX y de las empresas con más de 1.000 trabajadores. También las argucias de las grandes fortunas que, por medio de las SICAV y otras, declaran rendimientos minúsculos. Las 35 empresas del IBEX tienen de beneficio medio unos 30.000 millones de euros al año. Con esta profusión de ingeniería financiera solo declaran, realmente, una media del 6% sobre ellos, en vez del 20% que declaran las medias y pequeñas empresas. O las SICAV gravados a un miserable uno por cien mientras que las cuentas de la mayoría de los mortales lo hacen al 21%.
  9. Tener en cuenta que estas medidas nunca las harán los corruptos ni los mercachifles que esperan las puertas giratorias como pago de los servicios prestados y cuyo amo es el dueño de la puerta.
  10. Como última medida, sin ella será difícil conseguir las anteriores, es la que sigue: exigirlas de todas las maneras democráticas posibles y de forma enérgica."

Algunos de los principios, afortunadamente, se han cumplido en estos tres últimos años. Otros, la flojera y el temblor de piernas de algunos dirigentes socialistas los dejan, de momento, en la cuneta.

Ahora, esperemos que quien tiene las rodillas frágiles no le vuelvan a temblar cuando discutan estas medidas de la Ley con el agente social que falta, el mismo que ha puesto el grito en el cielo desde la lejanía de sus 29.500 euros al mes de salario como falso autónomo.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies