Pedalea defiende el consenso de la Ordenanza ciclista

El colectivo ciclista afirma que la circulación de bicicletas por las aceras no es deseable, pero que el origen del problema está en la calzada: “queremos que las bicis pasen de la acera a la calzada, no al trastero”. Ante la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, por la que se anulan diez artículos de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Bicicletas de Zaragoza, el colectivo Pedalea señala que los tribunales de justicia no son el órgano adecuado en el que dirimir la política ciclista. La Ordenanza zaragozana es fruto de un amplio consenso social …

El colectivo ciclista afirma que la circulación de bicicletas por las aceras no es deseable, pero que el origen del problema está en la calzada: “queremos que las bicis pasen de la acera a la calzada, no al trastero”.

Ante la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, por la que se anulan diez artículos de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Bicicletas de Zaragoza, el colectivo Pedalea señala que los tribunales de justicia no son el órgano adecuado en el que dirimir la política ciclista.

La Ordenanza zaragozana es fruto de un amplio consenso social y político, alcanzado tras un adecuado proceso participativo, y ha servido de modelo para otras normativas locales, e incluso para el borrador de reforma del Reglamento General de Circulación que maneja la DGT. Por otro lado, es previsible que el Tribunal Supremo anule esta sentencia, tal como hizo en 2010 con otra muy similar referida a la ordenanza ciclista de Sevilla.

Pedalea considera que es un buen momento para abordar un debate sobre la circulación de bicicletas por las aceras. Es necesario recordar que la Ordenanza no autoriza esta circulación de manera indiscriminada sino “excepcional” y bajo unos estrictos requisitos, por lo que el colectivo ciclista reclama campañas ambiciosas de sensibilización y formación, pero también que se cumpla la normativa y se sancionen las conductas que amenacen a peatones.

Sin embargo, Pedalea recuerda que el origen del problema está en la calzada, que sigue siendo considerado por muchos ciclistas como un lugar peligroso. La actitud de muchos conductores, aunque va mejorando, sigue lejos de lo deseable, y el ayuntamiento no debería paralizar la aplicación del Plan Director de la Bicicleta: la política de pacificación del tráfico se ha de tomar con más seriedad, y se debe continuar la construcción de vías ciclistas en las grandes avenidas.

En resumen, no es deseable que las bicicletas circulen por la acera, pero el objetivo es que las que ahora lo hacen, pasen de ahí a las calzadas, no a los cuartos trasteros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies