Patrimonio da luz verde a la apertura de la cripta donde se encuentra los hermanos aragoneses Lapeña

De esta forma, el Consejo de administración de Patrimonio da la razón a las 31 solicitudes de las familias que quieren recuperar los restos de sus familiares que como pasó con los hermanos aragoneses Lapeña, fueron trasladados a Cuelgamuros sin su consentimiento

fusilados exhumación
Purificación Lapeña, nieta y sobrina nieta de Manuel y Antonio Ramiro Lapeña que fueron enterrados en el Valle de los Caídos. Foto: MHUEL.

Cada vez está más cerca la salida de los hermanos Lapeña de Cuelgamuros (Valle de los Caídos). Este martes Patrimonio Nacional dio luz verde a los trabajos dentro de las criptas de la Basílica de la Santa Cruz, concretamente, la apertura de la Capilla del Santo Sepulcro y de la Capilla del Santísimo. Por último, se llevarán a cabo los trabajos de las capillas laterales de la nave del edificio.

De esta forma, el Consejo de administración de Patrimonio da la razón a las 31 solicitudes de las familias que quieren recuperar los restos de sus familiares que como pasó con los hermanos aragoneses Lapeña, fueron trasladados a Cuelgamuros sin su consentimiento.

Sin embargo, llegar hasta ellos no va a ser fácil y no está asegurada su viabilidad ya que después de abrir a estos espacios de la mano de un equipo experto forense que se encargará del asesoramiento técnico y legal del tratamiento de los columbarios, se solicitará al Consejo Médico Forense una inspección valorativa, que lleve a determinar las distintas consideraciones físicas, técnicas y jurídicas en cada lugar de la Basílica.

"De esta forma y teniendo en cuenta todas las medidas y actuaciones anteriores, se podrá determinar la viabilidad de la localización, identificación y la recuperación de los restos de las personas inhumadas, con respeto a los derechos de terceros", señalan desde Patrimonio. Es en este momento cuando se decidirá si es seguro sacar los restos para entregárselos a sus familiares.

El proyecto, hasta la fecha, estaba paralizado a la espera de un informe del Instituto Eduardo Torroja del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha asegurado que la estructura es estable y la seguridad del equipo que va a realizar esta operación está garantizada.

En Cuelgamuros hay enterradas unas 33.000 personas tanto del bando republicano como del sublevado y la mayoría fue trasladada sin el permiso de sus familias. Entre ellas se encuentran Manuel y Antonio Ramiro Lapeña, de Villarroya de la Sierra, que fueron fusilados en 1936 por el bando fascista.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies