Paseos cardiosaludables en el Casco Histórico: Haciendo camino al andar

El sedentarismo es uno de los males endémicos de nuestra sociedad del siglo XXI. Esta falta de ejercicio físico se acompaña a menudo de problemas músculo-esqueléticos, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, enfermedades mentales... Frente a esta situación es reconocida a nivel mundial y recomendada por la Organización Mundial de la Salud, la realización de actividad física, además de una buena alimentación. En esta misma dirección, las principales líneas de acción de la Estrategia Europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad consisten en acciones con eficacia demostrada y medidas concretas que puedan adoptarse a escala …

El sedentarismo es uno de los males endémicos de nuestra sociedad del siglo XXI. Esta falta de ejercicio físico se acompaña a menudo de problemas músculo-esqueléticos, enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, enfermedades mentales... Frente a esta situación es reconocida a nivel mundial y recomendada por la Organización Mundial de la Salud, la realización de actividad física, además de una buena alimentación. En esta misma dirección, las principales líneas de acción de la Estrategia Europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad consisten en acciones con eficacia demostrada y medidas concretas que puedan adoptarse a escala comunitaria con el fin de que mala alimentación y sedentarismo dejen de ser las principales causas de enfermedades evitables y fallecimientos prematuros en Europa.

Una de estas líneas es la Estrategia PASEAR, entre cuyos principios básicos se encuentran promover la actividad física según etapas y circunstancias vitales, incorporar el ejercicio físico como uno de nuestros hábitos diarios, evitar el sedentarismo, promover la vida socialmente participativa y proponer formas de vida sostenibles que eviten el estrés.

A partir de estas premisas teóricas, ¿qué podemos hacer? ¿cómo podemos facilitar las elecciones saludables?¿qué ocurre a pie de calle?.

Muchas son las personas que salen a diario a recorrer las calles. Más allá de los escaparates, de los macrocentros comerciales, sigue habiendo personas que salen a pasear por el mero placer que produce caminar. Hay quien sale con su animal de compañía, con familia, con amigos, muchas son las personas que lo hacen solas...¿Qué tal si salimos a pasear con nuestros vecinos y vecinas?¿Por qué no juntar todas esas individualidades en grupos de paseo?.

Ésa es la propuesta nacida hace casi un año en el corazón de Zaragoza. “Gastando suela por El Gancho” es uno de los ejemplos de paseos cardiosaludables que existen actualmente en la ciudad, mención especial de los Premios Ebrópolis a las buenas prácticas ciudadanas 2011; una pequeña muestra de cómo el ejercicio físico puede unir a profesionales sanitarios y vecinas y mejorar su salud.

El proyecto, nacido al calor de la Carrera del Gancho 2010, con un paseo “piloto” por las calles del barrio de San Pablo, tuvo su continuidad al año siguiente. En septiembre de 2011 se diseñó un calendario mensual de dos paseos semanales, junto con otras actividades como visitas a recursos relacionados con la salud en el barrio o juegos para estimular la memoria. Participaron decenas de personas (vecinas y vecinos de El Gancho y otros barrios de la ciudad, profesionales que trabajan en el Centro de Salud y miembros de otras asociaciones del barrio), lo que dio pie a seguir el resto del año, gracias a la energía y alegría de las y los paseantes, que los han mantenido vivos pese al frío invierno.

Los paseos parten cada lunes y miércoles por la mañana del Centro de Salud y tras un calentamiento previo recorren las calles del barrio o la ribera del Ebro. En ellos participan vecinxs del barrio, miembros de asociaciones próximas y profesionales del Centro de Salud, en la medida que sus agendas lo permiten (cabe decir que, pese a que las actividades de promoción y prevención de la salud e intervenciones comunitarias forman parte del trabajo de un Equipo de Atención Primaria, éstas se ven dificultadas en muchas ocasiones por la falta de apoyo institucional y de otros compañeros).

Alegra conocer cómo la calidad de vida de Manuel, uno de los paseantes más fieles, ha mejorado en el último año:“Yo hace un año apenas salía de casa, no tenía ganas de nada y ahora ya ves...” Cómo Carmen te enseña el calentamiento previo y la relajación o te anima a realizar correctamente el ejercicio - “(...) venga más rápido que mira que no nos sube el pulso ni nada...” O como se van acercando vecinxs “porque me lo dijo mi enfermera/mi hija/mi médico/el Manuel,que viene a pasear también...

El próximo 18 de junio, dentro del abanico de actividades de la 25ª Semana Cultural de la Madalena, también saldremos a la calle. El grupo de paseantes de San Pablo hará su recorrido del lunes hacia el barrio de la Magdalena. En la Plaza de Rebolería, a las puertas del Centro de Salud, se encontrarán con las vecinas y vecinos para contarles su experiencia y juntos caminar por el Casco Histórico.

Esta propuesta, que partirá del Centro de Salud San Pablo a las 9.30 horas, es una excelente oportunidad para que vecinas de dos barrios colindantes puedan relacionarse y recorrer juntas las calles del Casco Histórico, para que profesionales de ambos Centros de Salud puedan participar en una actividad comunitaria conjunta, para que las vecinos de la Madalena puedan conocer esta sencilla iniciativa y ponerla también en práctica si así lo desean, para dar el valor que merecen los paseantes de El Gancho en su labor de promotores de salud en relación con el ejercicio físico, para colaborar en la vigésimoquinta edición de la Semana Cultural del barrio de la Magdalena, cita imprescindible del mes de junio y sobre todo para disfrutar del placer de caminar, de conocernos, de tomar las calles.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies