Tras finalizar la comisión de urbanismo, el consejero Pablo Múñoz ha lamentado la retirada del expediente que solicitaba la catalogación del edificio Torre Ramona para que se paralizase su derribo. Se trata de un equipamiento “singular” clave para el movimiento vecinal del barrio de Las Fuentes.
Según las palabras del consejero de urbanismo, el equipo de gobierno desea que el Gobierno de Aragón no lo derribe, de hecho asegura que “teníamos capacidad, competencia, apoyos técnicos de la gerencia de urbanismo y de los especialistas en patrimonio que decían que es un edificio a conservar", pero el expediente ha sido retirado por "la alianza de la excavadora contra el patrimonio público", refiriéndose a los grupos de PP, PSOE y Cs.
Asimismo, ha recordado el derribo de otro edificio histórico de la ciudad: "Mandaron derribar Averly y se están oponiendo a todos los asuntos urbanísticos".
"Exigimos al Gobierno de Aragón un ruego para que no tire ese edificio y si el Gobierno de Aragón no lo quiere catalogar y no lo quiere para nada que nos lo ceda, estamos dispuestos a asumir su conservación" para que sea un equipamiento público para el barrio.
No obstante, también ha mencionado algunos otros edificios y espacios que se han logrado recuperar como la Harinera de Casetas o los Baños Judíos, a pesar de que “Averly fue un gran tropiezo en la defensa del patrimonio zaragozano”.
La despeatonalización de San Miguel
Muñoz ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Zaragoza están “poniendo las cosas fáciles” al ejecutivo aragonés pero que de momento hay “más de cien proyectos paralizados e inversiones que no llegan” porque dependen del Gobierno de Aragón, entre ellos, “30 viviendas públicas en el Picarral, 15 aparcamientos, zonas verdes, uno de los juzgados de la plaza del Pilar. Que den los pasos pertinentes porque nosotros estamos cumpliendo”.
Otro tema urbanístico es la calle San Miguel, para la cual PP, PSOE y Cs siguen en su empeño de “despeatonalizar la calle” para que se permita el tráfico de vehículo y así se facilite la entrado a un aparcamiento. Se han presentado en esta comisión alegaciones de más de 40 vecinas y vecinos, sin embargo, “no lo han aceptado”, ha concluido el consejero.